Josep Maria Pou en 'Moby Dick'. David Ruano

La adaptación de Moby Dick dirigida por Juan Cavestany y protagonizada por José María Pou inaugurará la trigésimo sexta edición del Festival de Teatro de Málaga, por donde pasarán del 6 de enero al 13 de febrero de 2019 Concha Velasco, El Brujo, Javier Gutiérrez, Kiti Mánver, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove o Verónica Echegui, entre otros muchos. Montajes como el Carmina Burana de La Fura dels Baus, la Señora de rojo sobre fondo gris protagonizada por José Sacristán o las inmersiones de La Abadía en las personalidades de Azaña y Unamuno son algunas de las obras que conforman la suculenta oferta.

Pero hay mucho más. Igualmente se podrán ver en el escenario del Cervantes La luz oscura, monólogo de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ basado en la vida y obra de San Juan de la Cruz; Nerón, con Dani Muriel y Chiqui Fernández; Tebas Land, un “Edipo moderno” dirigido por Natalia Menéndez; Voltaire / Rousseau, atractivo duelo filosófico con Flotats y Pere Ponce; La strada de Fellini que encabeza Verónica Echegui y dirige Mario Gas; Juntos, con Kiti Mánver y Gorka Oxoa; o Lehman Trilogy, adaptada y dirigida por Peris-Mencheta, que también hace lo propio en ¿Quién es el señor Schmitt?, comedia-thriller con toques de absurdo en la que encontramos a Javier Gutiérrez y Cristina Castaño. Ya en el mes de febrero pisarán Málaga el premiado texto de John Logan Rojo, montaje aún no estrenado en el que Juan Echanove encarnará a Mark Rothko; el canto a la vida del Adiós Arturo de La Cubana, que se verá seis veces en cuatro jornadas; y El funeral, comedia sobre la fama protagonizada por Concha Velasco.

Los dos escenarios municipales, el Teatro Cervantes y el Echegaray, con el añadido del Museo del Vino para el regreso del Hambre de La Líquida, acogerán 42 espectáculos diferentes, siete de ellos estrenos absolutos, repartidos en 91 funciones. Paralelamente a los grandes montajes en gira, el festival abrirá la puerta a las nuevas tendencias. Espectáculos como Macho: Crónicas de identidad perdida y Viril, la reposición de Chaquetera o la presencia en el Echegaray de obras como En tierra (Grounded) o La araña del cerebro así lo atestiguan. Por el segundo espacio municipal pasarán además A secreto agravio, secreta venganza, de los malagueños Jóvenes Clásicos; Cisneros. La línea de tiza, montaje de Euroscena; distintas piezas infantiles en sesiones dobles dominicales; y producciones nacionales como la premiada Espacio disponible, que dirige Antonio C. Guijosa, o la comedia Mandíbula afilada, en la que Noemí Ruiz comparte tablas con Jon Plazaola.

La cuota de la tierra también comprende las puestas en escena de No es país para muy viejas, con Asun Ayllón y María José Parra; Mirona, texto del dramaturgo afincado en Málaga Paco Bernal; los monólogos del IV Anverso/Reverso, en esta ocasión dedicados a Ingmar Bergman; y ¡A morir se ha dicho!, la pieza ganadora del MálagaCrea 2018. Además, la programación se complementa con un extenso Off en el que participan las salas Urte Teatro, Microteatro Málaga, la Sala Joaquín Eléjar, La Cochera Cabaret y La Caja Blanca.

Las entradas están ya a la venta con la posibilidad de obtener un 20% de descuento por la compra para 6 o más espectáculos, un 15% si se adquieren entradas de 5 funciones y un 10% si se escogen 4. La oferta estará disponible hasta el 31 de diciembre con las siguientes excepciones: Carmina Burana, El funeral (descuentos sólo en la función del 11 de enero), HambreChaquetera Macho: Crónicas de identidad perdida.

Programación del 36 Festival de Teatro de Málaga

Teatro Cervantes

Enero

Febrero

 

Teatro Echegaray

Enero

Febrero

 

Otros espacios