Una imagen de la presentación de 'Pagliacci' y 'Cavalleria rusticana'. Teatro Cervantes

Un programa en el que coinciden dos «óperas siamesas post partum» cuyo germen argumental es la violencia machista, como recuerda el director de escena de ambos montajes, Francisco López, abre este fin de semana la 34 Temporada Lírica del Teatro Cervantes. El tenor Andeka Gorrotxategi, la soprano Carmen Solís y el barítono Dalibor Jenis interpretan los papeles principales de Pagliacci y Cavalleria rusticana, dos piezas clave del verismo decimonónico cuya acogida popular y relevancia artística marcaron a sus respectivos compositores, Ruggiero Leoncavallo y Pietro Mascagni, que fueron incapaces de repetir tal éxito.

El trigésimo cuarto ciclo operístico del coliseo malagueño, que vuelven a patrocinar Unicaja Banco y Fundación Unicaja, comenzará el viernes 25 y domingo 27 con este programa doble y continuará ya el año que viene con las puestas en escena de la obra maestra de Rossini, Il barbiere di Siviglia (24 y 26 de febrero de 2023), y de Adriana Lecouvreur, de Cilea (19 y 21 de mayo de 2023).

La trama de las dos piezas está ambientada en la segunda mitad del XIX, en una localidad calabresa el drama de unos cómicos ambulantes del Pagliacci de Leoncavallo y en una aldea de Sicilia el melodrama rural de la Cavalleria rusticana de Mascagni, y la puesta en escena y el vestuario, de Jesús Ruiz, plasma esos tiempos y esos colores tan propios de la escuela verista. Francisco López firma la acción teatral de una coproducción escénica del Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y el Teatro Principal de Palma de Mallorca con producción musical del Cervantes. José María Moreno, el actual titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigirá desde el foso a los profesores y a los solistas, mientras que el Coro de Ópera de Málaga estará comandado por María del Mar Muñoz Varo. En Pagliacci intervendrá el coro Pueri Cantores Málaga, dirigido por Antonio del Pino.

Andeka Gorrotxategi (Canio), Carmen Solís (Nedda), el eslovaco Dalibor Jenis (Tonio), César San Martín (Silvio) y el mexicano Leonardo Sánchez (Beppe) protagonizan Pagliacci, una ópera en dos actos que tira de los tipos de la Commedia dell’Arte (Arlequín, Colombina, Taddeo, Pierrot) para retratar un mundo pobre, sucio y opresivo con el drama de los celos como telón de fondo. En los papeles principales de Cavallería rusticana, quizás la ópera nacional italiana por antonomasia, repiten Carmen Solís (Santuzza), que aborda el reto poco habitual de protagonizar las dos óperas, Andeka Gorrotxategi (Turiddu) y Dalibor Jenis (Alfio) e intervienen también Cristina del Barrio (Lola) y Marina Rodríguez-Cusí (Mamma Lucia), cantantes que recrearán unas melodías apasionadas y sentimentales que colorean una acción apegada al pueblo con su historia de amor, celos y ‘vendetta’.

El gerente de Málaga Procultura y director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el programa de Pagliacci y Cavalleria rusticana y ha anunciado que, puesto que quedan escasas entradas para las funciones del viernes 25 y el domingo 27 de noviembre, el ensayo general del próximo miércoles 23 (20.00 h) se abrirá al público. Las invitaciones se repartirán desde las 8.00 horas del martes 22 en taquilla del Teatro Cervantes (2 por persona).

34 Temporada Lírica del Teatro Cervantes