Presentación de la nueva programación, celebrada esta mañana. Diputación de Málaga

El Centro Cultural María Victoria Atencia y diversos municipios de la provincia serán el epicentro de las más de 160 actividades gratuitas que ofrecerá el Área de Cultura de la Diputación de Málaga durante el primer semestre del año. Una programación que apuesta por el teatro clásico, el estreno a nivel nacional de la obra Inés, actuaciones musicales, exposiciones, talleres relacionados con las artes escénicas, proyección de documentales sobre temas de actualidad, presentaciones literarias y actividades de fomento a la lectura.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha sido el encargado de presentar las nuevas propuestas de Culturama, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27, que viajarán también por la provincia de Málaga gracias a la colaboración de los ayuntamientos. «En el último trimestre del año recuperamos la presencialidad y los aforos completos. La industria cultural se lo merece y desde las instituciones tenemos el deber de estar a la altura de las circunstancias, diseñando programaciones en la que tengan cabida todas las disciplinas artísticas, generando empleo y riqueza en el sector», ha señalado Salado.

Artes Escénicas

La delegación de Cultura de la Diputación Provincial ha apostado esta temporada por compañías de teatro independiente tanto a nivel nacional como local, con una oferta que supera la veintena de montajes. El ciclo Escenik contará con siete actuaciones de las compañías 2 Proposiciones & GNP Producciones, Divinas, Albadulake, Jóvenes Clásicos, El Sol de York, La Quintana Teatro y Teatro del Navegante.

De la mano de la compañía malagueña Jóvenes Clásicos llega el estreno a nivel nacional de la obra Inés, así como el ciclo Clásicos de Teatro con la representación de obras como El buscón, de Quevedo; El perro del hortelano, de Lope de Vega; y El mercader de Venecia, de Shakespeare, tanto en Málaga capital como en la provincia. Además, se mantienen en programación el proyecto de mediación cultural con Territorio Expansivo, el Torneo de Dramaturgia Andaluza, el festival de teatro-circo Cirkorama, la gala de los Premios de Teatro Ateneo y el Festival de Teatro Inclusivo Manquita.

Música

En la programación presentada esta mañana destaca la gran variedad de estilos musicales que se han previsto para los espectáculos en la capital y en la provincia. Así, los distintos ciclos ofrecerán jazz, pop, rock, indie, electrónica, música popular, músicas del mundo y canción de autor, destacando el concierto de Los Hermanos Cubero, formación que revitaliza el folclore castellano, zarzuela, lírica, música antigua y clásica. También tendrán su espacio en la provincia otros géneros musicales como la copla, el flamenco o los verdiales gracias al catálogo de Culturama, que ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de contratar a artistas para sus festejos.

Una de las actuaciones más esperadas será la de Diego Vasallo el 19 de mayo dentro del ciclo Entrance, por el que también pasarán Soledad Vélez, Grises y La Chica, además de las actuaciones por confirmar en el marco del MaF. Por su parte, el ciclo Con Sello Propio contará con los conciertos de Ailá, Borja Mompó, Xabi Aburruzaga y Cícero, mientras que la Orquesta Sinfónica de Málaga (OSM) y la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) recorrerán la provincia a lo largo del semestre para acercar la música clásica a los diversos municipios. Además, se celebrarán nuevas ediciones del Festival de Jazz, el Festival La Liebre de Marzo (dedicado a la música sacra y antigua) y el Festival de Zarzuela.

Exposiciones

En cuanto a las exposiciones, serán siete las que se podrán visitar en el Centro Cultural MVA y el espacio expositivo Pacífico 54, todas ellas protagonizadas por artistas malagueños o residentes en Málaga. Por su parte, en el Museo de Arte de la Diputación, ubicado en Antequera, se programarán en este primer semestre dos muestras temporales, una sobre los carteles cinematográficos del actor y coleccionista Lucio Romero y otra de esculturas de Suso de Marcos.

Documentales

El auditorio del Centro Cultural MVA proyectará once documentales internacionales. De periodicidad semestral (de enero a junio) y trimestral (de octubre a diciembre), el ciclo ofrecerá cintas de temáticas heterogéneas: cinematográficas, artísticas, sociales, medioambientales y biográficas. Todas las sesiones comenzarán a las 20.30 horas y serán de acceso libre hasta completar el aforo.

Centro del 27

El Centro Generación del 27 continuará difundiendo la literatura y su relación con otras disciplinas artísticas como la música, el cine o la fotografía. En el apartado musical, el ciclo Son de Primavera ofrecerá los conciertos de Javier Ruibal, Javier Ojeda, Pablo Guerrero y Alberto Ballesteros, a los que hay que sumar las tres actuaciones del ciclo Tecleando el misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas.

En el apartado cinematográfico, el Cineclub del 27 prolonga su ciclo dedicado a la visión de la mujer en el cine con la proyección de cinco películas estrenadas entre los años 20 y 30 del pasado siglo. Además, con motivo del Día Internacional de la Mujer, habrá un pase de la tercera y última entrega de Las Sinsombrero, dedicada en esta ocasión al exilio.

En el apartado de formación cultural se incluyen la presentación de novedades literarias por parte de sus autores (Miquel de Palol, Isabel Bono, Juan Manuel Villalba o Virginia Aguilar son algunos de los nombres que pasarán por el MVA) y los ciclos habituales del Centro del 27: De la fotografía a la literatura (con la presencia de Ricky Dávila, Antonio Soler, Alberto García Álix o Jorge Carrión); Ni tontas ni locas. La mujer en la cultura del s. XX (con conferencias de Pepa Merlo y la cantante Ses); el ciclo de narrativa contemporánea Pablo Aranda (que contará con Adolfo García Ortega, Juan Bonilla, Eva Díaz Pérez o Luis Alberto de Cuenca); las jornadas en homenaje al poeta Rafael Soto Vergés; y los talleres sobre el surrealismo y José María Hinojosa, que se celebrarán en seis centros escolares de la provincia.

Biblioteca Cánovas del Castillo

Durante este primer semestre, la Biblioteca Cánovas del Castillo continuará con acciones de difusión de fomento de la lectura entre todas las edades a través de clubes de lecturas y cuentacuentos tanto para niños como para adultos, un punto de asesoramiento para mejorar la productividad en el estudio y un taller de acompañamiento literario prenatal, entre otras actividades. Al mismo tiempo, la programación se acerca más a la producción literaria local abriéndose a aquellos autores que deseen colaborar con la biblioteca, dándoles voz y ofreciendo talleres y charlas con formatos novedosos.

Formación

El ciclo de talleres Procesos Creativos estará vinculado en esta temporada a las artes escénicas con 17 propuestas, con especial atención al baile y al teatro social e inclusivo.  Como novedad, se celebrará once años después una nueva edición del Congreso de Artes Escénicas que se retoma junto al Teatro Cervantes. El ciclo Clásicos de Teatro también contará con acciones formativas.