
El Museo Picasso Málaga iniciará su programación anual el próximo mes de febrero con la exposición Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos (22 febrero – 26 junio 2020), en la que obras de El Greco y Zurbarán, entre otros, se expondrán junto a las de Pablo Picasso para descubrir vínculos entre la obra del artista malagueño y una selección de piezas de grandes maestros del pasado. Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo en el Trinity College de Hartford de Connecticut, es el comisario de esta muestra organizada por el Museo Picasso Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Ya en primavera llegará a Málaga una retrospectiva de Paula Rego (26 abril – 21 agosto 2022) que dará a conocer el trabajo y la historia de una artista con una vida extraordinaria. Paula Rego (Lisboa, 1935), que reside y trabaja en Londres desde su juventud, ha redefinido el arte figurativo y revolucionado la forma en la que se representa a las mujeres. El Museo Picasso Málaga vuelve así a apostar por la labor de poner en valor a la mujer artista del siglo XX tras anteriores muestras dedicadas a Sophie Taeuber-Arp, Hilma af Klint y Louise Bourgeois. Comisariada por Elena Crippa, la exposición ha sido organizada por Tate Britain en colaboración con el Kunstmuseum Den Haag y el Museo Picasso Málaga.
Por otra parte, desde el pasado otoño y hasta la primavera de 2022, el Museo Picasso exhibe El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso, una exposición que se centra no solo en la actividad de un fotógrafo que construyó una topografía visual de la ciudad de la luz (y de las sombras) de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, sino que lo muestra como un creador prolífico que diseñó libros, dibujó desnudos o talló esculturas. De las muchas relaciones que establece en París con escritores, ensayistas, dramaturgos o artistas visuales, al celebrarse en el Museo Picasso Málaga la muestra da principal importancia a su estrecha y fecunda relación profesional y personal con Pablo Picasso.