
La exposición que presenta el Museo Picasso, El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso, muestra la obra de uno de los más reconocidos fotógrafos europeos de la primera mitad del siglo XX, quién con su trabajo contribuyó a elaborar la imagen universal del Paris eterno. Las fotografías de Brassaï invitan a quien las observa a pasear por el París del Sena, de Notre Dame, los lupanares y los mercados. Su evocación del universo social es notable en muchas de sus imágenes del ambiente intelectual, literario y artístico parisino de los años treinta y cuarenta del pasado siglo. La exposición, organizada con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración especial del Estate Brassaï Succession (París), Institut Français (Sevilla) y el Musée National Picasso-Paris, ilumina la relación profesional y de amistad que Brassaï mantuvo con Picasso, que lo consideró como el mejor fotógrafo de su obra.
Procedente de Hungría, Brassaï (1899-1984) llega a París en 1924. Poco a poco va descubriendo el dinamismo urbano y la particular idiosincrasia social de la gran metrópolis. Si primero explora sus noches, con el paso del tiempo llegará a realizar una precisa radiografía fotográfica de su arquitectura y de sus gentes. De este modo se integra en la fascinante comunidad intelectual y artística vanguardista parisina de la que Picasso forma parte, convirtiéndose en uno de sus más brillantes testigos fotográficos. Pero Brassaï no es solamente fotógrafo, es también un artista proteico que dibuja, escribe, esculpe, decora y hace películas.
Como fotógrafo, Brassaï construyó una topografía visual de la ciudad de la luz (y de las sombras) de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, pero esta exposición quiere además mostrarlo como un creador prolífico. El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso presenta más de trescientas obras entre fotografías, dibujos y esculturas provenientes en su mayoría de los fondos de los archivos de la familia Brassaï.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 3 de abril de 2022, se ha estructurado en cuatro secciones en las que el cine, las artes visuales, la literatura y la música se relacionan con las imágenes de uno de los más reconocidos fotógrafos europeos de la primera mitad del siglo XX. El recorrido se inicia con Quién es Brassaï, mostrando una producción artística que se caracteriza por su libertad de expresión; sigue con París de día, que plasma escenas de la vida cotidiana como si se mostraran por primera vez y París de noche, un viaje a través de una ciudad en sombras, evocando la melancolía que emanan sus calles y personajes; y finaliza en Conversaciones con Picasso, tramo que aúna creaciones de dos artistas que mantuvieron una larga relación profesional y personal.
|