
El Centro Cultural María Victoria Atencia, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27 ofrecerán más de un centenar de actividades hasta final de año con la máximas garantías de seguridad, reducción de aforo a 80 localidades en el MVA, actividades online y retransmisiones en directo que se podrán seguir por YouTube. La inversión total de la Delegación de Cultura es de más de 400.000 euros hasta final de año para elaborar un programa de un «marcado acento malagueño», según palabras del presidente de la Diputación, Francisco Salado. Las invitaciones para las sesiones que lo requieran podrán reservarse desde una semana antes en mientrada.net a partir de las 10.00 horas.
CULTURAMA
Música
Los dos grandes protagonistas de la oferta musical serán la Joven Orquesta Provincial de Málaga y la Orquesta Sinfónica Provincial, que ofrecerán recitales tanto en la capital como en distintos pueblos de la provincia. El ciclo Entrance, enfocado en los géneros más alternativos, rescata a Le Parody (cuya actuación tuvo que ser cancelada por la pandemia), mientras que en Con Sello Propio, que aúna a cantautores y grupos que traen a Málaga diferentes músicas del mundo, comparecerán la coruñesa María Xosé Silvar, conocida como SES, la donostiarra Elena Setién y el dúo de cantautores Té Canela. El blues y el jazz estarán igualmente presentes en la programación con Pareja Quartet, Constanza Jazz Quartet, Montserrat-Schneider Dúo, Pepa Niebla Quintet, The Blues Band Theory, Vision Tales, Wax & Boogie y Gustav Lungreen Trío. Tampoco faltará la zarzuela, que vuelve al MVA de la mano de la Teatro Lírico Andaluz con los espectáculos El barbero de Sevilla y La canción del olvido.
Artes escénicas y danza
Suprimido los ciclos Proximity y Cirkorama, dado que la cercanía entre el público y los actores se hace imposible en las circunstancias actuales, la oferta teatral se concentra en ESCENIK con A secreto agravio, secreta venganza (Jóvenes Clásicos), Lázaro de Tormes (Pata Teatro), Ninfolepsia (La Coracha Teatro), Pero no demasiado (Perrera Teatro), Tiempos viejos (Tantatontería Teatro), La mano (La Zeta), Histeria universal (Alessandra García, María del Mar Suárez y Raquel Barcala), A vueltas con Lorca (Carmelo Gómez) y A nadie se le dio veneno en risa (Impromadrid).
Por su parte, la programación de danza contará con las obras Anhelo (Marcat Dance), La cocina de los ángeles (Teatro del Velador), El festín de los cuerpos (Danza Mobile), Quien lo probó lo sabe (De puntillas Teatro), ¡Ay! ¡Ya! (Macarena Recuerda Sherherd), Cambuyón (de la compañía del mismo nombre), Low cost (Fernando Hurtado), La gramática de los mamíferos (María del Mar Suárez, ‘La Chachi’) y Las mil y una noches con Morzart (Miluna).
Exposiciones de Culturama y Documentales
La oferta expositiva en el MVA, enfocada al ámbito local, reúne las muestras Presencias 50 (APLAMA), Punto a parte (EJE) y Le code Gálvez (José Vertedor). Además, el MAD de Antequera acogerá la obra pictórica de Andrés Mérida. Por otro lado, en la nueva temporada de documentales se proyectarán Woodmanhood, A film music documentary, Diego Maradona, When tomatoes met Wagner, Cachada y Tiny souls. La entrada es libre hasta completar aforo, respetando el aforo máximo normativo.
CENTRO CULTURAL GENERACIÓN DEL 27
Presentaciones literarias
El centro del 27 recibirá el otoño con una programación que, con la literatura como eje, se abre a otras disciplinas artísticas como la música, la fotografía o el cine. Entre Málaga capital y la provincia se desarrollarán las presentaciones de siete obras editadas por el Centro del 27 en 2020 e impresas en la antigua Imprenta Sur, entre las que se encuentran los cuadernos de poesía Nada persona (Jorge Villalobos), La sombra de un sueño (Alejandro Duque Amusco), Vacanal (Rafael Pérez Estrada) y Donde salvar el día (J. Luis Calvo Vidal). Asimismo, se presentará la edición de la poesía completa de Antonio Parra, el tercer volumen de los diarios de José María Souvirón, el número doble de la revista cultural El maquinista de la Generación y varias novedades literarias aparecidas en editoriales comerciales y cuyos autores son malagueños o residen en Málaga.
Música, poesía y cine
Continuarán los ciclos Tecleando el misterio. Jazz y poesía, con los poetas Ben Clark, Olalla Castro, Nieves Chillón, Rodrigo Olay y Ricardo Virtnanen; Ni tontas ni locas en la cultura del siglo XX, con una conferencia de Marta Sanz sobre Luisa Carnés; y Son de otoño, que presenta conciertos en las que se aúna poesía y música con invitados como Patricia Escudero, Luis Delgado, Andrés Berzosa, Raúl Gómez, Manuel Gahete, Antonio López Serrano y Antonio Gallardo. Por su parte, el Cineclub del 27, que continuará con sus proyecciones habituales, estrenará un nuevo ciclo titulado La música en la Generación del 27 en el que participarán como conferenciantes Manuel Bernal (El flamenco en la Generación del 27) y Marco Antonio de la Ossa (Ángel, musa y duende. Federico García Lorca, la música y Málaga).
BIBLIOTECA CÁNOVAS DEL CASTILLO
La Biblioteca Cánovas del Castillo organizará con motivo de su 70 aniversario una exposición conmemorativa en el MVA que recorrerá su historia, las publicaciones propias y el fondo antiguo, que en la actualidad cuenta con más de 95.700 volúmenes. Asimismo, ofrecerá hasta final de año un intenso programa de fomento a la lectura que incluye un ciclo de Letras Fantásticas que reflexionará sobre las actuales características del género fantástico y de la ciencia ficción con invitados como Carlos Sisí, Félix J. de Palma, Elia Barceló y Ricard Ruiz Gazón. Para los más pequeños de la casa la biblioteca ha organizado diversas actividades como cuentacuentos y clubes de lectura, entre otras propuestas.
El centro también estrenará el ciclo Música y literatura, con Isabel Bono y Ricardo Lezón (de McEnroe), y el 6 de octubre está prevista la celebración del Día de las Escritoras con Ana Merino y Cristina Consuegra. La jornada previa, el escritor Alejandro Palomas ofrecerá una conferencia sobre el valor de la biblioteca pública.