
Durante el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado sábado para hacer frente a la expansión de coronavirus COVID-19, los espacios municipales y las redes sociales de las áreas de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Málaga están ofreciendo a sus usuarios y a la población en general diferentes alternativas culturales. Se trata, apuntan en un comunicado, «de la oferta cultural de la ciudad trasladada al hogar a través de las redes sociales o las páginas web».
RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MÁLAGA
Desde la Red de Bibliotecas de Málaga se ha puesto en marcha la propuesta Cuaderno de la cuarentena. Cuarentinta y ficción. Conscientes de que son tiempos de hacer comunidad y de dar rienda a la creatividad de los usuarios de una red de bibliotecas que debe permanecer cerrada por razones de salud pública, el Área de Cultura quiere poner en contacto a los dibujantes aficionados de Urban Sketchers con personas que puedan tener inquietudes literarias. Para ello, todos los días, a partir de las doce del mediodía, se colgará un dibujo previamente seleccionado por un comité de bibliotecarios en las redes sociales del Área de Cultura y de las Bibliotecas. Los dibujos se colgaran en el grupo de Facebook #DibujaTuCasa, se seleccionará uno de ellos al día y se le dará difusión para que los malagueños imaginen un microrrelato o poema que les acompañe. Se dará de plazo hasta las doce de la noche para cada relato o poema. Una vez concluido este periodo de reclusión domiciliaria, el Área de Cultura expondrá los dibujos y los mejores microrrelatos de estos días.
Otra iniciativa promovida por este mismo departamento es el de crear un grupo público en el Facebook @BibliotecasMalaga denominado Clubes de Lectura y Amigos de la Lectura. BPM de Málaga. Se trata de que los usuarios que pertenecen a este tipo de clubes no vean frenada su actividad e intercambio de experiencias, pero con una clara vocación de atraer a nuevo público que quiera comentar y compartir sus lecturas. No es, en cualquier caso, el único grupo promovido por la red de Bibliotecas Municipales. Poesía en la nube, que ya funciona desde hace varias primaveras, surgió como homenaje al día internacional de este género literario. En este caso, cualquier persona que desee compartir poemas, propios o ajenos, puede sumarse. No hay que perder de vista que estamos a pocas fechas del Día Internacional de la Poesía, que se conmemora el próximo 21 de marzo.
Para redondear este conjunto de iniciativas, también se pone a disposición de todo el mundo la cuenta de la red en Issuu. En ella se pueden leer y compartir publicaciones como cuentos infantiles y poemarios.
GEN MÁLAGA-FUNDACIÓN MÁLAGA
GEN Málaga, la agenda cultural de la Fundación Málaga, ha lanzado Cuarentena de Microrrelatos, un concurso en el que se puede participar desde su página oficial de Facebook. La dinámica es la siguiente: todos los días (de lunes a viernes) a las 20:00 horas se lanza una frase. El usuario debe completarla creando su propio microrrelato, de un máximo de 40 palabras. El relato que más ‘likes’ haya obtenido cada día ganará un libro de la colección de la Fundación Málaga y, además, será el que inicie el microrrelato del día siguiente.
FUNDACIÓN RAFAEL PÉREZ ESTRADA
La Fundación Rafael Pérez Estrada ha puesto en marcha el Programa de urgencia: la imaginación como salvación, aludiendo a la inventiva como uno de los temas más importantes de la obra del poeta, dibujante y abogado malagueño. Así, a través de sus perfiles en redes sociales continuará difundiendo la obra pictórica y literaria de Pérez Estrada, además de los vídeos íntegros de encuentros con autores que ha celebrado recientemente, destacando entre ellos el de Almudena Grandes, Lorenzo Silva, Irene Vallejo o Marta Robles. Los más pequeños podrán disfrutar próximamente de Creactívate, dibujos de Pérez Estrada descargables e imprimibles para colorear, así como otras actividades que está ultimando y de las que informará en su página web.
ÁREA DE JUVENTUD
El Área de Juventud del Ayuntamiento pone a disposición de los usuarios de las redes sociales diariamente enlaces a los cortos presentados al certamen de muestras culturales MálagaCrea en sus ediciones de 2016, 2017, 2018 y 2019. El fin de esta iniciativa es ofrecer contenido cultural y de entretenimiento a los seguidores de Facebook y Twitter, así como dar difusión a las obras de los artistas y presentar el programa MálagaCrea a aquellos que no lo conozcan.
TEATROS CERVANTES Y ECHEGARAY Y CENTRO CULTURA ACTIVA PEDRO APARICIO
Los teatros municipales, además de ir actualizando toda la información sobre aplazamiento de espectáculos y devolución de entradas, están mostrando galerías de fotografías o enlaces a funciones completas de la productora Factoría Echegaray, las puestas en escena de la 31 Temporada Lírica, los mejores momentos del 37 Festival de Teatro y del 33 Festival Internacional de Jazz y algunas funciones infantiles. También recuerdan los actos ya celebrados del 150 aniversario de la construcción del Teatro Cervantes y avanzan algunos de los próximos espectáculos de esta efeméride.
CASA NATAL PICASSO, CENTRE POMPIDOU Y COLECCIÓN MUSEO RUSO
Desde la Casa Natal de Picasso, Centre Pompidou y Colección del Museo Ruso se están difundiendo asimismo contenidos de actividades y exposiciones. Así, la Colección del Museo Ruso invita a visitar a través de su web las exposiciones Radiante porvenir, Kazimir Malévich y la dedicada a David Burliuk. En cuanto a la Casa Natal, los usuarios pueden conocer detalles de la vida del artista a través de las publicaciones en redes sobre las exposiciones y contenido del centro de documentación de la Fundación. Por su parte, el Centre Pompidou invita a la comunidad virtual a adentrarse en la recién inaugurada exposición De Miró a Barceló. Un siglo de arte español, con imágenes y detalles de las obras y los artistas. Los usuarios también pueden disfrutar de las intervenciones del MaF en el Museo Ruso y el Pompidou.
MUSEO CARMEN THYSSEN
A través de su web, el Museo Carmen Thyssen ofrece la posibilidad de visitar todas sus exposiciones temporales mediante visitas virtuales que permiten un recorrido de 360 grados por las salas. Por otro lado, la aplicación Second Canvas (gratuita tanto en IOS como en Android) permite conocer con mayor detalle una cuidada selección de obras de la colección en alta resolución. De igual forma, el contenido del blog del museo se irá actualizando periódicamente, así como el de las redes sociales. Además, en la galería multimedia de la web se pueden encontrar los vídeos de las conferencias, entrevistas, inauguraciones y ruedas de prensa ofrecidas en los últimos años.
CAC MÁLAGA
El CAC Málaga propone disfrutar del arte contemporáneo a través de sus redes sociales mediante la difusión de vídeos sobre charlas con artistas, danza contemporánea, mesas redondas sobre la situación del arte tratada desde diferentes perspectivas, entrevistas a coleccionistas y agentes culturales sobre la cultura de Málaga y visitas por exposiciones pasadas y actuales. Además, se irán comentando obras expuestas actualmente en el centro.
MIMMA
El Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA) convierte en virtual el Living Lab Kids, compartiendo el material de los creadores malagueños que participan actualmente en el proyecto. Otra nueva iniciativa son las sesiones online de Flamencoterapia de Desiree López, que el museo ofrecerá por sus redes sociales. Por su parte, el espectáculo residente de flamenco Jaleo también se vuelve virtual. Además, el museo va a difundir online y de forma continua material educativo musical para todas las edades.
ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA
Durante estos días la página web del Archivo Municipal es su escaparate. Para ello se realizan diferentes actividades como la difusión de las exposiciones virtuales alojadas en la web: cartografías históricas, Feria de Málaga, la muestra sobre Marisol o carteles de toros. También se comparten documentos, planos, fotografías o dibujos de interés extraídos del Fondo Documental pero vinculados siempre con temas de actualidad. Para los pequeños encontramos en la web la sección Aprende y diviértete con el Archivo, donde hay disponibles varias unidades didácticas. Ya se ha comenzado a compartir la que se ocupa de la Sanidad en Málaga de los siglos XVII-XVIII y que incluye actividades divertidas para realizar. Asimismo, se difundirá la nueva versión del metabuscador Mediasearch, que permite realizar búsquedas online en el Fondo Documental y Bibliográfico al mismo tiempo.
ALCAZABA Y GIBRALFARO
Desde las redes sociales de los monumentos más visitados de la ciudad, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, se están ofreciendo visitas virtuales en 360º y fotografías de ambos enclaves.