
El Clarence Jazz Club, que cerró sus puertas en septiembre ante la imposibilidad de renovar el alquiler del antiguo espacio situado en calle Cañón, retomaba su actividad el pasado 24 de mayo en el número 8 de la calle Danza Invisible de Torremolinos con la actuación del pianista gaditano Chano Domínguez dentro del ciclo Música para una Inmensa Minoría, gira auspiciada por Cervezas 1906 que recorre desde marzo la geografía española. El tour, que ha contado hasta el momento con artistas como Kamasi Washington, Mark Guiliana o Ron Carter, tendrá continuidad este mes en el renovado Clarence con los conciertos del saxofonista portorriqueño Miguel Zenón (7 de junio) y Diego Amador (día 15). Las entradas anticipadas, con precios que van de los 10 a los 20 euros, se pueden adquirir en la web de la sala, escribiendo a info@clarencejazzclub.com o llamando al teléfono 951 918 087.
Zenón, con un pie en la innovación y otro en el folclore, «tiende puentes entre los aromas de su tierra natal y el lenguaje de los clásicos, entre la (pos)modernidad europeizante y la improvisación». Su último disco, Yo soy la tradición, editado a finales de 2018 y nominado a dos premios Grammy, indaga en las raíces sonoras de Puerto Rico a través de ocho composiciones interpretadas junto al cuarteto de cuerdas Spektral Quartet de Chicago, con el que viaja a los orígenes —ahí están Bartók, Janáček o Shostakóvich— para modelar un lenguaje específico en el que el jazz y la música de concierto se entremezclan felizmente con ritmos boricuas. Sobre el escenario le acompañarán el pianista Luis Perdomo, el contrabajista Hans Glawischnig y el baterista Henry Cole.
La programación para junio de la nueva sala, que también recibió al saxofonista, compositor y arreglista israelí Eli Degibri hace unos días, se completa con las actuaciones de Madeline Bell (día 22), Luis Casado (día 28) y Juan Corbalán (día 29).