Una de las obras que componen la muestra 'Ópera local, ópera universal'. CCAPA

Miradores de escena enfoca su sexta entrega hacia Oriente. El ciclo de lecturas dramatizadas que acoge el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio (CCAPA) abre en mayo una ventana al teatro de Corea, la India y China con sendos textos de Choi In-Hun, Rabindranath Tagore y Gao Xingjian. El autor cordobés Paco Bernal y Fernando Jiménez Salmerón, que se reparten las tareas de dirección, coordinan esta nueva fase de una iniciativa nacida para buscar, encontrar y exhibir textos de procedencias no habituales en nuestras carteleras. Las entrada a las distintas sesiones será gratuita, previa recogida de entradas (con un máximo de dos por persona) desde el miércoles anterior a cada cita en las taquillas del Teatro Cervantes.

Además, la Sala Activa del CCAPA exhibirá esos días la muestra Ópera local, ópera universal, un conjunto de fotografías del profesor y antiguo componente del Coro de Ópera de Málaga Daniel Díaz. La exposición, comisariada por David Burbano, se inaugurará el 26 de abril y permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2019.

PROGRAMACIÓN

Jueves 9 de mayo (18.30). En tiempos lejanos, de Choi In-Hun.

Sinopsis: Un humilde matrimonio espera un bebé y corre el rumor por la comarca de la aparición de un caballo alado que significa que un enviado del cielo ha nacido en esos lares. El gobernador ordena registrar la región para encontrar al recién nacido y acabar con él.

Choi In-Hu, muerto en 2018, es de las figuras más representativas del teatro coreano. Con su realismo fantástico, explora la alienación del ser humano, la pérdida de la identidad y la constante erosión de los valores tradicionales de la cultura coreana.

  • Reparto: Miguel Zurita, Virginia de Morata, Belén Caballero y María Victoria Arias
  • Dirección: Fernando Jiménez
  • País: Corea.

Jueves 16 de mayo (18.30). El cartero del rey, de Rabindranath Tagore.

Sinopsis: Madav y su mujer han recogido a un niño, Amal. El pequeño se encuentra enfermo y está obligado a permanecer en casa a pesar de su ansia de aventuras. A través de su ventana conocerá personajes con los que compartirá sus sueños y deseos.

Tagore, padre de las letras indias, fue el primer no europeo en recibir el Nobel de literatura en 1913. Tagore influye mucho en el pensamiento occidental y es precursor de la fascinación por el misticismo hindú. En España, fue dado a conocer por las versiones que de él hicieron Zenobia Camprubí y su esposo Juan Ramón Jiménez.

  • Reparto: Eduardo Duro, Rafael Castillo, Pablo Ojeda, Bea Salas Aparicio y Andrés Suárez
  • Dirección: Fernando Jiménez
  • País: India

Jueves 23 de mayo (18.30). Cuatro cuartetos para un fin de semana, de Gao Xingjian.

Sinopsis: Bernardo, un viejo pintor, y su compañera Ana, en los cuarenta y cansada ya de la vida, han invitado a Daniel, escritor que ya no sabe de qué escribir, y a su novia Cecilia a pasar un fin de semana en su antigua granja en el campo.

Gao Xingjian, premio Nobel de Literatura año 2000, es el primer autor chino que recibe este galardón. Fue enviado seis años a trabajar como agricultor durante la Revolución Cultural, con el fin de ser ‘reeducado’ por haberse dedicado a la escritura. Exiliado en Francia, su obra tiene una validez universal que ha abierto nuevos caminos.

  • Reparto : Pepa Acosta, Alba Dannet, Paco Inestrosa, Andrés Suárez
  • Dirección: Paco Bernal
  • País: China