
La actriz Julia Gutiérrez Caba recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso del Festival de Málaga, que celebrará su vigésimo segunda edición del 15 al 24 de marzo. Julieta Serrano, Emilio Gutiérrez Caba, Fiorella Faltoyano y Mónica Randal han sido hasta ahora los galardonados desde que el premio fue instaurado en 2015.
Julia Gutiérrez Caba procede de una saga familiar consagrada a la interpretación. Inició su carrera teatral siendo una niña, al igual que sus hermanos Irene y Emilio. Debutó en el teatro en 1951 con Mariquilla Terremoto, de la Compañía de Catalina Bárcena, de donde pasó a la de Isabel Garcés. En años sucesivos se convierte en una reputada actriz teatral gracias a obras como Las entretenidas, de Miguel Mihura; Petra Regalada, de Gala; o El jardín de los cerezos, de Chejov. En 1970 crea su propia compañía junto a su esposo, el director teatral Manuel Collado Álvarez fallecido en 2009.
Su debut cinematográfico, medio en el que casi siempre ha encarnado a personajes de grave tono dramático, se produce en 1960 de la mano de Juan Antonio Bardem en el filme A las cinco de la tarde. En 1977 se aparta del cine, al que volvería veinte años después con La herida luminosa, de José Luis Garci, realizador con el que también trabajaría en You’re the one (Una historia de entonces), cinta que le haría alzarse con el Premio Goya a mejor actriz de reparto en el año 2000.
En televisión se estrena a las órdenes de Jaime de Armiñán. En 1972 protagonizó la serie Buenas noches, señores, de Gustavo Pérez Puig, en la que interpretaba un papel distinto en cada episodio. Tras un largo periodo centrada en su carrera teatral, el regreso a la pequeña pantalla se produjo con Los Serrano (2003-2008), a la que le seguirían Águila Roja (2011-2012) y Estoy vivo (2017). En los últimos años, Julia Gutiérrez Caba ha regresado a las tablas con Cartas de amor, obra protagonizada al alimón con Miguel Rellán y dirigida por David Serrano que pudimos ver en el Cervantes en noviembre de 2016.