David Gilmour, en una imagen promocional.

David Gilmour tiene la sana costumbre de acompañar con giras sus nuevos lanzamientos discográficos. Volvió a ocurrir, aunque sin parada en nuestro país, tras la publicación de Rattle that lock hace un par de años. Entre las decenas de actuaciones, que dieron comienzo en Brighton en septiembre de 2015 y se cerraron con cinco veladas en el Royal Albert Hall de Londres doce meses después, encontramos dos fechas de especial relevancia: las de los días 7 y 8 de julio en el anfiteatro de Pompeya. Ambas citas aparecían subrayadas y en mayúsculas en el calendario del tour: allí mismo, décadas antes, Pink Floyd registraron su Live at Pompeii.

Para conocer algo más de aquel directo es conveniente situarse en las semanas que precedieron a la edición de Meddle (1971), sexto trabajo del grupo, momento en que la formación integrada por Gilmour, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason contacta con el director francés Adrian Maben. Según palabras del propio Maben, «el plan era hacer una especie de película anti-Woodstock donde no habría público: la música y el silencio podrían llegar a decir lo mismo o más que una multitud de un millón de personas». Con esa idea en la cabeza deciden trasladarse del 4 al 7 de octubre a Pompeya para grabar, sin más testigos que el equipo técnico, algunas de sus canciones en el anfiteatro de la ciudad. El resultado es un fascinante documento audiovisual de unos Pink Floyd que en breve entregarían su celebrado The dark side of the Moon (1973). Concebido para la televisión continental europea, Live at Pompeii debutó en el Festival de Edimburgo de 1972 pero, por problemas de contrato, se lanzaría oficialmente en el 74.

Gilmour regresaría a Pompeya cuarenta y cinco años después dentro de la gira de presentación de Rattle that lock, su cuarto disco en solitario, pero en esta ocasión con otra alineación a sus espaldas, menos pelo y frente a dos mil seiscientas personas. Aquellas dos actuaciones quedan reflejadas en un renovado Live at Pompeii, filme rodado en 4K y dirigido por Gavin Elder que se estrena en salas de todo el mundo, con un único pase, el próximo miércoles 13 de septiembre. Aquí en Málaga se proyectará en los cines Yelmo de Plaza Mayor, Vialia y Rincón de la Victoria a partir de las 20:00 horas. El concierto se pondrá a la venta el día 29 del mismo mes en distintos formatos, caminando de esta forma por el sendero comercial, cada vez más habitual, que siguieron producciones como Supersonic, documental de Mat Whitecross centrado en la época gloriosa de Oasis, o One more time with feeling, relato de la gestación del último y espeluznante álbum de Nick Cave. En cualquier caso, ya sea en pantalla grande, CD, DVD, vinilo o Blu-ray, la cuestión es regresar a Pompeya junto a Gilmour una vez más.