
El Museo Casa Natal Picasso, perteneciente al Ayuntamiento de Málaga, celebrará del
25 de octubre al 29 de noviembre el 36 Octubre Picassiano, un evento anual que
conmemora el nacimiento del artista malagueño y que se centra en la difusión de su
vida y su obra desde una perspectiva diferente de su biografía para dar a conocer los
aspectos menos conocidos. Este ciclo de actividades cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional Española para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso como parte de la Celebración Picasso 1973-2023.
En el 142 cumpleaños de Picasso, el 25 de octubre, se celebrará un concierto de jazz
en el salón de actos de la Casa Natal titulado El jazz en el París de Picasso a cargo
del Hot Swing Trio liderado por Javier Navas. En este evento, que comenzará a las
19:00 horas, destacará el vibráfono para recuperar el estilo musical que surgió en
Francia en la década de 1930.
La siguiente cita será el 28 de octubre, en la que se podrá presenciar una acción
poética teatral titulada Picasso: El entierro del conde Orgaz. No digo más de lo que no
digo. Cuatro actores y un músico darán vida a fragmentos del último texto literario de
Picasso, El entierro del conde de Orgaz, en una representación de estreno mundial a
cargo de la compañía de Ángel Baena. Habrá cuatro pases de 20 minutos cada uno a
las 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 horas, con aforo de 15 personas en cada pase.
El salón de actos de la Casa Natal también es el lugar donde se llevará a cabo la
presentación del libro Picasso. Libro de las conversaciones a cargo de su recopilador,
Rafael Inglada, y su editor, Raúl Alonso. Será el 31 de octubre a las 19:00 horas
cuando el poeta, editor y biógrafo de Picasso compartirá la historia que hay detrás de
esta publicación que recoge 130 entrevistas y conversaciones, la mayoría
desconocidas en España. Picasso está presente en todas, incluso en sus silencios. En
este libro habla el Picasso artista, pero además el ser humano: el familiar, el de su
mundo privado o el comprometido con las causas.
El Octubre Picassiano se trasladará el 13 de noviembre a la sede de la
Sociedad Económica de Amigos del País, que acogerá a las 19:00 horas una mesa
redonda moderada por José María Luna, director de la Agencia Pública para la
Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y
Culturales. En ella se ofrecerán dos charlas: Tantas veces Picasso, a cargo de Rafael
Inglada, biógrafo de Picasso, y Pollos y leones, de Mario Virgilio Montañez, jefe de
Promoción Cultural del Museo Casa Natal Picasso. En el debate se analizará cómo ha
evolucionado la visión de Picasso desde Málaga.
Ya de vuelta en el Museo Casa Natal Picasso, la historiadora del arte especializada en
gestión y conservación de colecciones, Nadia Hernández Henche, impartirá una
conferencia titulada Objetivo Picasso. La Picassofobia en el tardofranquismo el 21 de
noviembre a las 19:00 horas. La ponencia se centrará en los ataques que a finales de
1971 sufrieron librerías y galerías de arte españolas por grupos de ultraderecha,
incluyendo la destrucción de grabados de la Suite Vollard en Madrid. Estos ataques
estaban dirigidos a dañar el nombre de Picasso como símbolo y, a pesar de la falta de
respuesta oficial, provocaron respuestas artísticas y proyectos privados en su honor.
Estos eventos muestran cómo Picasso inspiró actitudes críticas e intelectuales durante
el régimen franquista.
El 28 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro Un extranjero llamado
Picasso a cargo de su autora, Annie Cohen-Solal. Esta obra revela cómo, en un
periodo que abarcó la Primera Guerra Mundial, la ocupación nazi y las rivalidades de
la Guerra Fría, Picasso tuvo que convertirse en estratega y luchar para preservar su
obra, su carrera y su vida en general hasta que finalmente abandonó París para
siempre en 1955. El artista nunca llegó a ser ciudadano francés, pero enriqueció y
dinamizó su cultura como pocas otras figuras en la historia del país. Será a las 19:00
horas.
Por último el investigador Pablo Salazar ofrecerá el 29 de noviembre, también a partir de las 19:00 horas, una conferencia titulada En el nombre de la madre: María Picasso López (1855-1938), que desvelará nuevos aspectos de la relación de Picasso con su madre, basada en un constante contacto y el intercambio de confidencias.
Además, el Centro de Documentación del Museo Casa Natal Picasso, junto al Área de
Cultura del Ayuntamiento de Málaga, vuelve a programar diferentes actividades en el
Octubre Picassiano, alcanzando así la XVII edición de Picasso en las bibliotecas,
donde se rendirá homenaje a la vida y obra de uno de los artistas más influyentes del
siglo XX.