Presentación de la nueva programación de la Diputación de Málaga.

La Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga ha programado más de 200 actividades culturales hasta final de este año, tal y como anunciado el vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza.

Centro Cultural Generación del 27

El vicepresidente, que ha felicitado a los técnicos de Cultura por la programación diseñada, ha adelantado que Málaga seguirá acogiendo el prestigioso Festival Ñ de literatura, que con 16 actividades recorrerá la capital y la provincia en colaboración con el Centro Cultural Generación del 27.

Además, la Generación del 27 fallará tres premios de literatura de alcance internacional como son el Emilio Prados, para menores de 35 años; el de Poesía de Generación del 27; y el de ensayo María Zambrano. Por otra parte, el 7 de octubre tendrá lugar el encuentro entre la cantante Martirio y el poeta esteponero Alejandro Simón Partal. Ya en noviembre, el auditorio Edgar Neville acogerá el día 23 la clausura del festival de poesía Irreconciliables.

Música

El apartado musical viene cargado de interesantes propuestas. Se cuenta con el ya más que asentado ciclo Entrance, dedicado a la música pop, rock, indie, alternativa, electrónica y estilos similares dentro de la música popular, destacando la presencia de Sophie Auster y de grupos nacionales como Rayo. El ciclo Con sello propio dará cabida a la música folk, tradicional, músicas del mundo y canción de autor, destacando a Anxo Lorenzo, al joven compositor Bruno Bavota y al músico instrumentalista Fernando Barroso.

El vicepresidente y diputado de Cultura se ha referido también al flamenco, con medio centenar de actuaciones en la provincia que se han dividido en tres ciclos: Málaga cantaora, El baile por bandera y De peña en peña. La música más popular y tradicional, como la que interpretan las pandas de verdiales o los hermanos Ortigosa, tiene también su espacio en la programación junto a otros nombres como La Trinidad, Grupo Trenzao, Orquesta Kalima o Javier Ojeda y su banda.

Artes escénicas

En teatro, ocho compañías nacionales y cuatro locales llenarán la programación hasta diciembre, entre ellos las premiadas por el Ateneo de Málaga. En este sentido, sobresalen Bvocal con el montaje de sus mejores momentos en los últimos 25 años de profesión, y Antígona, de la Companhia do Chapitô de Portugal, que es maestra en el teatro gestual.

La Diputación continúa con el ciclo Autor II como resultado de las necesidades expresadas por el sector en el tercer Congreso Provincial de Málaga, coordinado por Paco Bernal y Fernando Jiménez y cuyo objetivo es poner en valor los dramaturgos malagueños. En esta ocasión, tres de las lecturas dramatizadas se realizarán en la provincia y una en el MVA.

Formación

Entre los talleres formativos resalta por su singularidad el curso de tasación de obras de arte y antigüedades, que será impartido por José Antonio Fernández Molina, perito judicial en Arqueología. Se trata de un sector de mucha importancia a lo largo de la historia, reflejando ideales y costumbres de cada uno de los periodos históricos.

Este curso prepara para adquirir los conocimientos necesarios para la elaboración de un informe de tasación y conocer el mundo de las falsificaciones a partir de los conocimientos de estilos, técnicas, componentes y avances técnicos. Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en ampliar o complementar su formación, como por ejemplo estudiantes de historia, docente, galeristas y personas en general con interés en la tasación de obras de arte.

Documentales

En el último cuatrimestre del año se proyectarán en el MVA seis documentales en VOSE producidos en Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Dinamarca. En la provincia se llevará a 16 municipios distintos audiovisuales: prosigue el ciclo itinerante 7:11 Cuarzo, iniciado en junio, y también se ha programado un circuito entre octubre y noviembre con la proyección de un corto de terror dirigido por Tony Morales.

Biblioteca Cánovas del Castillo

«La Biblioteca Cánovas del Castillo se ha consolidado como un epicentro cultural y educativo enriqueciendo la vida de diversos públicos», ha afirmado López Mestanza en la presentación del nuevo programa. A lo largo de este año, se han registrado un total de 59.411 visitas, mientras que 1.658 personas han acudido a las más de 30 actividades que se han desarrollado hasta la fecha, tanto en la biblioteca como en la provincia.

«La programación cultural de la biblioteca para este otoño guiará a los amantes de la cultura y el conocimiento por un programa diverso y enriquecedor que refleja el compromiso continuo con la promoción del aprendizaje, la literatura y la participación comunitaria», ha resaltado el vicepresidente de Cultura. Esta será desarrollada entre los meses de octubre y noviembre con el fin de apuntalar todos los proyectos y objetivos, tendentes a fomentar el placer por la lectura, el acercamiento a otras culturas, el conocimiento de nuestra historia y el encuentro con las ciencias entre los usuarios.

Exposiciones

La alta Andalucía en la pintura de Rafael Zabaleta, que ha promovido la Diputación de Málaga con motivo del Año Picasso, se clausurará el 9 de octubre en el MVA y se inaugurará el 23 de ese mes en el Museo de Arte de la Diputación de Antequera (MAD), donde permanecerá hasta el 20 de noviembre. En la muestra se exponen piezas que Picasso regaló a Zabaleta. En el MAD continúa abierta hasta el próximo 15 de octubre una interesante e inusual exposición del pintor y abogado Fernando Núñez, realizada con Inteligencia Artificial, bajo el título IA: Pigmentos en tránsito.

El espacio expositivo Pacífico 54, por su parte, acoge una exposición y talleres del Museo de los Sentidos, una iniciativa de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar a través del Grupo Ígneo, actual rama de artistas plásticos de dicha asociación. También, y con motivo del Año Picassiano, se inaugurará la muestra Picasso, que recoge una selección de 25 ilustraciones de Pachi & Idigoras sobre la vida del artista malagueño.