Pablo Picasso y Edward Quinn, durante un encuentro en Cannes (1960). Edward Quinn

El Centro Cultural La Malagueta ha presentado esta semana la programación de actividades para los meses de enero, febrero y marzo con 35 nuevas propuestas que engloban conferencias, ciclos enfocados en la acción de España en el mundo a lo largo de la historia, jornadas relacionadas con los derechos de las mujeres en el mundo árabe y la exposición Picasso y los años dorados de la Costa Azul, del fotógrafo irlandés Edward Quinn.

Picasso y los años dorados de la Costa Azul

El Centro Cultural La Malagueta se suma a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del pintor malagueño con la exposición Picasso y los años dorados de la Costa Azul, del fotógrafo irlandés Edward Quinn. La muestra, comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, se podrá visitar del 24 de febrero al 30 de julio. Se trata de la primera retrospectiva en nuestro país de este afamado fotógrafo que vivió en la Costa Azul, conoció a Picasso y lo fotografió durante toda su amistad.

Ciclos

La Malagueta continúa con sus ciclos Málaga de ida y vuelta, Pensamiento político, Historias de Málaga y Demasiado humanos. La primera cita de la programación será el martes 24 de enero con el escritor Bernat Castany como parte del ciclo Vivir con Filosofía, coordinado por el filósofo José Carlos Ruiz, para dar paso en el mes de marzo a Gregorio Luri.

Hasta marzo desfilarán por el centro personajes de la talla de la abogada y activista feminista Wassyla Tamzali; el fotógrafo Miguel Trillo; los filósofos Fernando Broncano, Gregorio Luri, Luis Sáez, José Luis del Barco, Laura Llevadot y Pilar Salvá; los analistas políticos Ignacio Varela, Martín Alonso Zara, María José Villaverde y Fernando Vallespín; el economista José Manuel Domínguez; el actor Pepón Nieto; y la actriz Remedios Cervantes.

El ciclo Pensamiento político se inaugurará este trimestre con el profesor Martín Alonso Zara y su conferencia La democracia liberal ante los espectros de Weimar (31 de enero). Los siguientes encuentros de este programa tendrán lugar el 15 de febrero con la charla El lado oscuro de la democracia liberal de la politóloga María José Villaverde, y el 15 de marzo con el analista político Ignacio Varela, que conversará sobre Cambio político y democracia en España.

A esta nueva temporada se suma el ciclo Huellas de España dirigido por el historiador, investigador del CSIC y prolífico autor Alfredo Alvar Ezquerra, en el que un grupo de reconocidos pensadores reflexionarán con el público sobre la acción de España en el mundo a lo largo de la historia. Tomás Mazón Serrano será el protagonista el 26 de enero en un encuentro que lleva por título A vueltas con la vuelta. La segunda cita, el 23 de febrero, será ¿Existe un canon cultural y científico español? con el poeta y ensayista Jon Juaristi y el historiador Francisco José Puerto Sarmiento. El ciclo se cerrará con la catedrática de historia Marion Reder Gadow reflexionando sobre La mujer en Indias y la legislación de Castilla.

Posmodernidad y derechos de la mujer en el mundo árabe

El primer trimestre del año también arranca con nuevas jornadas, esta vez dedicadas a la posmodernidad bajo el título Posmodernidad o la persistente modernidad (del 7 al 9 de febrero) y otro sobre los derechos de la mujer en el mundo árabe, Mujer, vida, libertad. #MahsaAmini y el fracaso de la primavera árabe (del 20 al 24 de marzo).

Los filósofos Fernando Broncano y Pilar Salvá serán los encargados de abrir las jornadas el 7 de febrero con las conferencias Nunca fuimos postmodernos y La postmodernidad en USA. Rorty fragmentación, ironía y verdad, respectivamente, tras la presentación de las mismas. El ciclo estará coordinado por el catedrático en Ciencia Política Ángel Valencia. El 8 de febrero los coordinadores conversarán con el analista político Fernando Vallespín durante la charla Rawls y Habermas, la modernidad resiliente, y la filósofa Laura Llevadot concluirá la jornada con la intervención Foucault y Derrida el fracaso del humanismo.

En el mes de marzo, La Malagueta también acogerá la jornada Mujer, vida, libertad. #MahsaAmini y el fracaso de la primavera árabe, un ciclo de conferencias dirigido por la activista argelina por los derechos de las mujeres Wassyla Tamzali. Junto a ella, pensadoras destacadas en el ámbito internacional participarán en estas charlas del 20 al 24 de marzo.

Club de Lectura y citas matinales

Vuelve el Club de Lectura dirigido por Justo Navarro. Las obras escogidas son El halcón maltés, de Dashiell Hammett (25 de enero), y La mirada del observador, de Marc Behm (26 de febrero). Como novedad, el 16 marzo el encuentro estará protagonizado por la novela gráfica Blacksad: Un lugar entre las sombras, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.

Las mañanas estarán dedicadas a seguir descubriendo la historia de Málaga de la mano de la periodista de Diario Sur Ana Pérez Bryan. El parque de Málaga, la tragedia de la fragata Gneisenau y el árbol genealógico de los Larios serán los temas destacados de este ciclo durante las tres citas del trimestre (25 de enero, 22 de febrero y 22 de marzo).