
Pier Paolo Pasolini, Juan Antonio Bardem, Ava Gardner, José Luis López Vázquez, Blake Edwards y Paolo Sorrentino son algunos de los nombres que protagonizan este año La Edad de Oro, el ciclo de cine clásico organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga en colaboración con Fundación ”la Caixa”, Classic Films y Europa Cinemas.
El Cine Albéniz acoge un año más esta muestra y proyectará del 8 al 15 de septiembre nueve ciclos temáticos compuestos por 23 largometrajes en 35 mm, DCP y VOSE. Además, el ciclo regresa a su formato previo a la pandemia e incluirá actividades paralelas centradas en el cine clásico: el concierto Voces veladas, un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 50 años y un encuentro cuyos protagonistas se anunciarán próximamente. El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año la Filmoteca del Cine Albéniz.
El Albéniz acogerá todas las proyecciones de este festival, que este año recuerda los centenarios de Pier Paolo Pasolini, Juan Antonio Bardem, Ava Gardner, José Luis López Vázquez, Blake Edwards y la película Nosferatu. Además, homenajea al director italiano y figura capital del cine europeo moderno Paolo Sorrentino, celebrará la relación entre el jazz y el cine y repasará una selección de obras de una de las montadoras más importantes de la historia del cine, Thelma Schoonmaker. En estos ciclos se podrá disfrutar de algunas películas de los directores más prestigiosos de la historia del cine: F.W. Murnau, John Huston, John Ford, Robert Siodmak, Francis Ford Coppola, Woody Allen, Robert Altman, Martin Scorsese, Juan Antonio Bardem, Pier Paolo Pasolini, Paolo Sorrentino, Marco Ferreri, Jaime de Armiñán o Manuel Gutiérrez Aragón.
En cuanto a las actividades paralelas, comenzarán el jueves 8 con la proyección de la película Nosferatu (F. W. Murnau, 1922) con interpretación del piano en directo a cargo de Jose Carra. El sábado 10 se podrá disfrutar en el Teatro Echegaray de Voces veladas, un espectáculo de María Esteban (voz y dirección musical) y Antonio Meliveo (dirección escénica) que contará con Rai Paz a la guitarra, David Muñoz al contrabajo, Edu Cabello en saxo y flauta y Santi Colomer en la batería. El concierto será un homenaje a seis heroínas del jazz que desafiaron a la sociedad de su tiempo para encontrar su lugar en un mundo eminentemente masculino. Las 16 canciones ejecutadas en vivo se combinan con una proyección multimedia que nos situará en el contexto social, laboral y artístico de las seis protagonistas.
Las actividades se completan con un Taller de Iniciación al Lenguaje Cinematográfico para mayores de 55 años que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, en horario de mañana, en colaboración con la Fundación ”la Caixa”. En él se analizará la película de Francis Ford Coppola La conversación, con Gene Hackman, una obra inagotable que se presta al análisis, la discusión y el disfrute del espectador. Un thriller moderno sobre la responsabilidad personal, la soledad y la privacidad. La inscripción, hasta el 8 de septiembre, ha de hacerse mediante un correo electrónico a promocion@malagaprocultura.com en el que los interesados deberán indicar su nombre completo, edad, teléfono de contacto y el día de preferencia para realizarlo.
Las entradas para las proyecciones están a la venta en las taquillas del Cine Albéniz y el Teatro Cervantes y en la web de Unientradas a un precio unitario de 5 euros (4,5 euros para los socios del Club Albéniz).