
El barítono Juan Jesús Rodríguez, la soprano Sabina Puértolas y el tenor Alexey Tatarintsev protagonizan el Rigoletto ambientado en la Italia fascista del final de la II Guerra Mundial que levantará el telón del Teatro Cervantes de Málaga los días 11 y 13 de marzo. La 33 Temporada Lírica del coliseo, que patrocinan Unicaja Banco y Fundación Unicaja, presenta una versión escénica del Villamarta de Jerez para la que Francisco López ha tomado como referente el cine neorrealista italiano de la posguerra.
El director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, José María Moreno, conducirá desde el foso esta producción musical del Teatro Cervantes de la obra con la que Giuseppe Verdi adoptó el realismo teatral en lugar de las convenciones románticas del mundo caballeresco medieval y comenzó a usar el canto para profundizar de manera decidida en la psicología de los personajes. Rigoletto, primera ópera de la llamada trilogía verdiana, compuesta sobre un libreto de Francesco Maria Piave basado en el drama político de Victor Hugo Le roi s’amuse, se estrenó el 11 de marzo 1851 en La Fenice de Venecia con tal éxito que a la mañana siguiente, dicen las crónicas, se tarareaba por las calles la celebérrima aria La donna é mobile.
Junto a Juan Jesús Rodríguez en la piel del jorobado bufón que da título a la ópera, a Sabina Puértolas como ‘Gilda’ y a Alexey Tatarintsev en el rol del ‘Duque de Mantua’, participan en los papeles principales el bajo Felipe Bou y la mezzo Sandra Ferrández como los hermanos ‘Sparafucile’ y ‘Maddalena’ y el barítono Fernando Latorre como ‘Monterone’. Las peripecias de sus personajes se mueven en una escenografía diseñada por Jesús Ruiz que potencia la crítica del poder que abordó Verdi en Rigoletto trasladando la ambientación original, en la corte ducal de la Mantua del Cinquecento, a la tenebrosa República de Salò en 1944, en los últimos compases de la contienda mundial.
La concejala de Cultura de Málaga, Noelia Losada, y Juan Antonio Vigar, gerente de Málaga Procultura y director del Teatro Cervantes, han presentado Rigoletto esta mañana en rueda de prensa junto a Francisco Cañadas, representante de la Fundación Unicaja, a los maestros y a los solistas. Losada y Vigar anunciaron que dado que las funciones del viernes 11 y el domingo 13 de marzo están agotadas, y con objeto de acercar el montaje a la mayor cantidad posible de aficionados, se invitará al público el ensayo general de mañana. Desde las 8.30 horas de mañana miércoles 9 de marzo se repartirán entradas en las taquillas del Cervantes (dos por persona) para la prueba general, que comienza a las 20.00 horas el mismo día.
Los cantantes Pau Armengol (‘Marullo’), Jesús Gómez (‘Borsa’), David Cervera (‘Conde de Ceprano’), Mª Lourdes Benítez (‘Giovanna’), Olga Bykova (‘Condesa de Ceprano’), María Luz Román (‘paje’) y Juan Antonio Blanco (‘ujier’) y los componentes del Coro de Ópera de Málaga bajo la batuta de María del Mar Muñoz acompañarán a los solistas principales de Rigoletto. José María Moreno dirigirá a los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Jesús Ruiz se encargará de vestir a los personajes, Katy Navarro de maquillarlos y José Carlos Montesinos de la peluquería. El propio director teatral, Francisco López, que está asistido por Javier Hernández, firma asimismo el diseño de iluminación del montaje.
La apuesta escénica del Francisco López y el Teatro Villamarta de Jerez
La puesta en escena firmada por Francisco López para el Teatro Villamarta de Jerez traslada la acción desde la corte ducal de Mantua, en el siglo XVI, a la República de Salò, en las postrimerías de la II Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se alza el telón, un sorprendente e ingenioso juego de equívocos parece indicar los contrario, vinculando eficazmente ambas épocas, la del original verdiano y la de la Italia de Mussolini.
La crítica verdiana del poder absoluto, corrupto y corruptor, y su indagación en la naturaleza del mal encajan como anillo al dedo en la degradación moral del fascismo más despótico y depravado, en una corte de los horrores habitada por personajes de la más baja catadura moral.
Tanto el vestuario como los distintos ambientes (desde la evocación renacentista en las arquerías palaciegas a la tenebrosidad del último acto) contribuyen, sin estar por ello exentos de belleza, a ahondar en la sórdida y canallesca atmósfera en la que se desenvuelve la trama, enmarcada en un discurso estético que tiene como referente el cine neorrealista italiano de la posguerra.
La trilogía popular de Verdi y el final de la 33 Temporada Lírica del Cervantes
Rigoletto forma parte junto a La traviata e Il trovatore de la trilogía popular o de la ‘intimidad’ del compositor de Busseto. Precisamente, el 33 ciclo operístico malagueño terminará a finales de mayo con Il trovatore en una lectura teatral de Arnaud Bernard para el Teatro Nacional de Croacia (HNK de Zagreb) con producción musical del Cervantes que dirigirá en el atril Carlos Aragón. La obra épico-heroica de Verdi subirá a las tablas en mayo de 2022 (días 27 y 29) al barítono Carlos Álvarez en el papel del ‘conde Luna’, la mezzosoprano Carmen Topciu como ‘Azucena’, el tenor Jorge de León en el rol de ‘Manrico’, la soprano Rocío Ignacio interpretando a ‘Leonora’ y el bajo José Antonio García haciendo de ‘Ferrando’. La Orquesta Filarmónica de Málaga en el foso y el Coro de Ópera de Málaga en la escena participarán también en este título.
Juan Diego Flórez abrió el domingo 31 de octubre de 2021 la 33 Temporada Lírica del Teatro Cervantes con un esperadísimo recital en el que se interpretaron arias de ópera italiana y francesa y canciones latinoamericanas. El ciclo continuó a finales del pasado noviembre con dos representaciones de Tosca en un montaje escénico de la Ópera de Tours y con la representación de La Cenicienta de Viardot en el Teatro Echegaray en el mes de diciembre.