
Málaga Procultura participa en el Día Mundial de la Ópera con el recital Voces en femenino en el Teatro Echegaray y con la proyección del documental de Tom Volf Maria by Callas en el Cine Albéniz. El teatro y el cine municipales se unen así a la campaña que la organización Opera Europa ha puesto en marcha para celebrar el próximo 25 de octubre la efemérides, una iniciativa impulsada en España por la asociación Ópera XXI, a la que pertenece el Teatro Cervantes y su Temporada Lírica.
Opera Europa ha titulado este día mundial como el del Reinicio de la ópera y ha señalado tres líneas argumentales: Ópera verde, Igualdad de oportunidades y Empleo para la próxima generación de talentos. Málaga Procultura incide de manera muy especial en la Igualdad de oportunidades con la gala del Teatro Echegaray, una de las muchas actividades en las que los escenarios municipales apoyan el talento femenino y por tanto contribuyen a la igualdad de género.
Las entradas son gratuitas tanto para asistir al recital del Teatro Echegaray (20.30 horas del lunes 25 de octubre) como para el pase de la cinta sobre la soprano griega (18.00 horas del lunes 25, sala 2 del Cine Albéniz). María Rojas, María Calvo y María Luz Román interpretarán, apoyadas por María Del Carmen Pérez Blanco al piano, arias y dúos de óperas de Mozart, Puccini, Gounod, Rossini, Verdi, Monteverdi, Leoncavallo, Offenbach, Donizetti, Delibes y Arrieta en el recital Voces en femenino.
La película documental de Volf, Maria by Callas: In her own words, de 2017, cuenta con los testimonios de ‘La Divina’, como se llamó a la celebérrima cantante, de su gran amor, Aristóteles Onassis, y de personalidades como, entre otros, Marilyn Monroe, Alain Delon, Pasolini, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti y Winston Churchill.
Tercera edición del Día Mundial de la Ópera
La tercera edición del Día Mundial de la Ópera se conmemora en todas las latitudes tras meses de cierre de teatros, por lo que Opera Europa ha englobado todas las actividades bajo el lema del Reinicio de la ópera (Opera Reboot), y las ha enmarcado en tres líneas argumentales: Ópera verde, Igualdad de oportunidades y Empleo para la próxima generación de talentos. La celebración del próximo 25 de octubre se llevará a cabo en un contexto todavía incierto, después de que los teatros de ópera hayan vivido largos meses de silencio en los que se han cuestionado los antiguos modelos de producción y se han invertido ideas y tiempo en reinventarse para encarnar su papel de actores responsables en la sociedad.
En muchos casos, el Día Mundial de la Ópera coincidirá con el lanzamiento de las nuevas temporadas: en Málaga servirá de aperitivo del inicio de la 33 Temporada Lírica del Teatro Cervantes, un ciclo que comienza unos días después con el recital lírico de Juan Diego Flórez (31 de octubre) y con el que se recuperará el nivel anterior a la pandemia con las puestas en escena de Tosca, Rigoletto e Il trovatore.
Opera Europa, organización de servicios líder para compañías profesionales de ópera y festivales líricos en todo el continente, cuenta con el apoyo en nuestro país para esta campaña de Reinicio de la ópera con Ópera XXI, Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España. Ópera XXI agrupa actualmente a las 25 entidades más importantes de nuestro sector lírico, entre otras muchas el Teatro Cervantes de Málaga, los madrileños teatros Real o de la Zarzuela, el Liceu de Barcelona, el Palau de les Arts de Valencia, los teatros andaluces Maestranza o Villamarta, el ABAO Bilbao Opera, la Fundación Baluarte, los Amics Òpera Sabadell o el Festival Castell de Peralada.
Programación:
Cine Albéniz. Sala 2 (18.00 h. del lunes 25 de octubre)
Proyección del documental Maria by Callas
Duración: 1.53 h.
Título original: Maria by Callas: In her own words
Año 2017. Francia
Dirección:Tom Volf
Documental | Música. Biográfico.
Sinopsis
Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, Pier Paolo Pasolini, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva.
Teatro Echegaray (20.30 h. del lunes 25 de octubre)
Recital lírico Voces en femenino.
Programa:
- ‘Je veux vivre’ (Romeo y Julieta, Charles Gounod). María Calvo
- ‘Barcarola’ (Los cuentos de Hoffmann, Jacques Offenbach). Marina Rojas/ María Luz Román
- ‘Quel fiamma avea nel guardo!…Stridono lassù’ (Pagliacci, Ruggiero Leoncavallo). María Luz Román
- ‘Ah! Voi condur volete…Ah! Donate il caro sposo’ (Il signor Bruschino, Gioacchino Rossini). Marina Rojas
- ‘Via, resti servita’ (Las bodas de Fígaro, Wolfgang A. Mozart). María Calvo/ María Luz Román
- ‘Vals de Musetta’ (La bohème, Giacomo Puccini). Marina Rojas
- ‘Pensar en él’ (Marina, Emilio Arrieta). María Calvo
- ‘Pur ti miro’ (L’incoronazione di Poppea, Claudio Monteverdi). María Calvo/ Marina Rojas
- ‘Pace mio dio’ (La forza del destino, Giuseppe Verdi). María Luz Román
- ‘All’udir che il mio tesor’ (I pazzi per progetto, Gaetano Donizetti). Marina Rojas
- ‘Dúo de las flores’ (Lakmé, Leo Delibes). María Calvo/ María Luz Román
Piano: María del Carmen Pérez Blanco
El acceso es gratuito hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones (máximo dos por persona), a partir del 20 de octubre, en las taquillas del Teatro Cervantes y el Cine Albéniz; por Internet, el mismo día, y en la taquilla del Teatro Echegaray, desde una hora antes del evento.