Cartel de La Playa de Cala Mijas.

Cala Mijas, el festival musical de la Costa del Sol que celebrará su primera edición del 1 al 3 de septiembre, presenta la programación de La Playa, un espacio que a lo largo de las tres jornadas del festival contará con actuaciones gratuitas a partir de las 12.00 horas del mediodía.

El jueves día 1 será el turno de los sonidos latinos de Kumbia Queers, los ritmos oscuros directos desde Perú de Dengue Dengue Dengue, la viral LVL1 con su bedroom ballroom y los DJs Fiebre y Dinamarca. La segunda jornada estará protagonizada por el dúo western latino Cosmic Wacho, el colectivo granadino Plasaporros y los platos de B2BBs, GAZZI y 8kitoo. El sábado 3 de septiembre comparecerán la neo-flamenca queer La Dani, la pionera estatal del hyperpop Rakky Ripper y los DJs Coco Flores y Derek .V. Bulcke.

Plano de Cala Mijas 2022

Durante las cuatro jornadas del festival se espera la asistencia de más de 100.000 personas llegadas de 50 países, por lo que, para facilitar la movilidad, la organización del festival pondrá a disposición de los asistentes autobuses lanzadera gratuitos desde el miércoles y hasta el lunes con paradas ubicadas en los parkings y el camping del festival. El horario será ininterrumpido desde el miércoles a las 16.00 h de la tarde hasta las 7.00 h de la mañana de cada día.

La organización ha trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Mijas en la generación de espacios para facilitar la movilidad y se habilitarán 3 zonas de parking para más de 5.000 vehículos y motocicletas localizados en Las Lagunas, El Lagar y el Hipódromo. Por otro lado, las mejoras realizadas en el entorno del recinto durante el último año facilitarán el acceso al recinto festivo, que será peatonal por la Avenida de los Gatos del Cortijo Colorado.

También están disponibles viajes organizados desde Madrid, Valladolid, Cáceres, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Almería, Granada o Córdoba. Además, existe la opción de visitar el festival durante una única jornada desde localidades como Estepona, Marbella, Málaga, Benalmádena, Torremolinos, Tarifa, Motril, Almuñécar, Granada y Sevilla.

A su vez, desde el martes se podrán intercambiar los bonos y entradas por las pulseras del festival en varios puntos habilitados para mayor comodidad de los asistentes y facilitar el acceso escalonado. Cala Mijas será un festival íntegramente cashless, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza un sistema de pago seguro.

Además, el festival Cala Mijas reafirma su compromiso con la agenda 2030 y la preservación del medio ambiente marino. Construir una comunidad concienciada y comprometida con el cuidado y conservación de la Costa del Sol es una prioridad para el festival. Por eso, Cala Mijas une fuerzas con la ONG Equilibrio Marino para llevar a cabo el proyecto Abraza el mar de Mijas, que busca poner en valor y recuperar la Zona de Especial de Conservación (ZEC) de Calahonda en Mijas Costa. Calahonda es la zona con más biodiversidad marina de Europa, con especies tanto atlánticas como mediterráneas y fue declarada ZEC por la Comisión Europea en 2015. Equilibrio Marino realizará un estudio ambiental para inspeccionar el estado del mar y sus ecosistemas. Además, se organizarán actividades como plogging (recogida de residuos) de las playas junto con jornadas de buceo para limpiar el fondo marino.

Los abonos y entradas para asistir al festival están disponibles en calamijas.com y Seetickets.