Franela, durante su actuación en el cine Doré. Filmoteca Española

El cine Doré acogió ayer el segundo pase de Sound & Vision Filmoteca, ciclo que combina una amplia y heterogénea selección de filmes clásicos y contemporáneos con una importante variedad de géneros musicales interpretados por diferentes artistas invitados. La actuación de la banda tributo Franela fue la encargada de introducir la proyección de Year of the Horse, documental dirigido por Jim Jarmusch que sigue la gira que Neil Young y sus Crazy Horse ofrecieron en 1996. La cinta, filmada en 16 mm y Super 8, está rodada en Europa y Estados Unidos e incluye canciones en directo, entrevistas y material de archivo registrado durante los años 70 y 80.

Comisariado por Carlos Reviriego y Martin Page, el ciclo pretende «establecer un diálogo entre la pantalla y los músicos, entre imágenes del pasado y los sonidos del presente, así como reivindicar las salas de cine como espacios comunitarios de enriquecimiento y diálogo cultural». La programación, que arrancó el pasado 17 de enero con la chilena Soledad Vélez y la proyección de Sisters with transistors, de Lisa Rovner, contará durante todo el año con una cita dominical al mes a un precio único de tres euros por sesión.

El siguiente encuentro, ya en marzo, lo protagonizará el documental Patti Smith: dream of life de Steven Sebring, que estará precedido del concierto de Maika Makovski. Y aún quedará mucho y bueno: en los próximos meses circularán por la sala 1 del Doré filmes como Don’t look back (D. A. Pennebaker), Calle 54 (Fernando Trueba), Wattstax (Mel Stuart) o The last waltz (Martin Scorsese), todos ellos prologados por nutritivos aperitivos musicales a cargo de Iván ‘Melon’ Lewis Trio, Nice Price o Julián Maeso, entre otros nombres.