La actriz Ángela Molina. Papo Waisman / Academia de Cine

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha decidido otorgar el Goya de Honor 2021 a Ángela Molina (Madrid, 1955), que recibirá este premio honorífico el próximo 6 de marzo en una gala que acogerá el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. «Con esa distinción», apunta la Academia en un comunicado, «queremos reconocer la trayectoria excepcional de esta compañera tan querida por todos por su autenticidad, su indiscutible talento y su especial sensibilidad».

Ducha en una profesión que nunca se ha olvidado de ella, Ángela Molina asume con naturalidad los galardones, homenajes y satisfacciones que le ha proporcionado el cine. «Los premios te vienen en momentos determinados», ha declarado la actriz madrileña a la Academia de Cine. «Cuando estuve nominada por primera vez al Goya por La mitad del cielo pensé que me lo iban a dar. Fue para Amparo Rivelles, por Hay que deshacer la casa, y pensé: Amparo es mayor, yo tengo tiempo. Y ahora me toca a mí, que soy mayor. Todo es muy hermoso, todo está en su lugar y viene cuando tiene que ser, si es que tiene que ser». Son muchas las recompensas que ha obtenido por su labor en el cine, medio en el que empezó a los 16 años con No matarás, dirigida por César Fernández Ardavín, y en el que aún sigue dando guerra: tiene pendiente los estrenos de Charlotte, de Simón Franco, y Lalla, de Mohamed El Badaoui.

Para la tercera hija del actor y cantante Antonio Molina es un privilegio haber sido descubierta por Luis Buñuel, a cuyas órdenes fue la Conchita de Ese oscuro objeto del deseo. Pero nunca se ha sentido la musa de ninguno de los directores con los que ha trabajado, entre los que se encuentran Jaime Chávarri, Bigas Luna, Ridley Scott, Pedro Almodóvar, Ricardo Franco, Imanol Uribe, Isaki Lacuesta, Julio Medem, Pablo Berger y un largo etcétera. Un extenso currículum al que hay que sumar sus papeles en obras teatrales (El graduado, La dama del mar y César&Cleopatra) y su participación en numerosas series de televisión. Además, la actriz, que posee el  título de maestra de danza clásica española, también canta: grabó un disco en los ochenta, hizo un dúo con Georges Moustaki e interpretó las canciones de Las cosas del querer.