La Orquesta Filarmónica de Málaga, durante un concierto en el Teatro Cervantes. Daniel Pérez

Si la crisis sanitaria lo permite, entre el 9 de diciembre y el 5 de enero los teatros municipales de la ciudad brindarán un ecléctico surtido de espectáculos para todos los gustos y públicos. La adaptación teatral de Perfectos desconocidos, las ya clásicas zambombas y los conciertos de Javier Ruibal, Rafael Riqueni y La Insostenible Big Band se incorporan a la oferta de diciembre del Teatro Cervantes, que también acogerá el Concierto Extraordinario de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Málaga, el montaje de Factoría Echegaray No temáis, yo vencí al mundo y dos representaciones de La fuerza del cariño. Los espectáculos que ponen hoy a la venta sus entradas están programados en horario vespertino y contarán con rigurosos protocolos de seguridad y aforos reducidos. No obstante, los escenarios municipales adaptarán los horarios de su programación a la evolución de la normativa que establezcan las autoridades para la contención de la pandemia.

Navidad en el Cervantes y el Echegaray

La primera de las catorce citas programadas es la producción de Factoría Echegaray No temáis, yo vencí al mundo, una incursión danzada y narrada en las últimas horas de vida de Carrero Blanco dirigida por Sergio Martínez Vila que protagonizarán las bailarinas Lula Amir y Tamara Osorio del 8 al 19 en el Teatro Echegaray. La siguiente convocatoria será en el Teatro Cervantes con Javier Ruibal, que regresa a Málaga con Ruibal, un disco-libro escrito y compuesto este año en pleno confinamiento que supone «una reflexión sonora y visual sobre las inquietudes más íntimas del ser humano». El músico gaditano lo presentará el sábado 12 de diciembre acompañado por sus hijos Javi en la percusión y Lucía en el baile.

No faltarán las zambombas, que repetirán en la programación del Cervantes un año más tras convencer en temporadas anteriores. La primera llegará el 13 de diciembre con Zambomba flamenca, de la familia de los bailaores Antonio de Verónica y Saray Cortés, mientras que la segunda, la del cantaor malagueño Alejandro Estrada, lo hará unos días después, el sábado 26. Entremedias, los días 17 y 18, tendrá lugar el Concierto de Navidad de la Orquesta Filarmónica de Málaga, uno de los espectáculos incluidos en los festejos del 150 aniversario de la construcción del Teatro Cervantes. De hecho, la Obertura del Guillermo Tell de Rossini se ha incluido en el programa para recordar que se interpretó en la inauguración en 1870, y precederá a la interpretación de la Misa de Gloria de Puccini. El sábado 19 La Insostenible Big Band celebrará su XV Aniversario con Rock Swings!, un repaso festivo al repertorio de Nirvana, Queen, The Beatles, Guns N’ Roses, Bon Jovi u Oasis en clave de jazz y swing. Y el miércoles 23, y también dentro de los actos conmemorativos del Cervantes, se estrena El flamenco del siglo XIX: entre lo andaluz, lo gitano y lo clásico, espectáculo coordinado por Ramón Soler Díaz que ahondará en los cantes que podrían haber sonado en la época de construcción del coliseo de Gerónimo Cuervo.

Por su parte, Rafael Riqueni presentará el domingo 27 su disco Herencia, un trabajo compuesto por piezas originales con las que el guitarrista sevillano reconoce el magisterio de artistas como Paco de Lucía, Mario Maya, Pepe Habichuela, Tomatito, Morente o Manolo Sanlúcar, entre otros. El programa navideño continuará los días 29 y 30 de diciembre con La fuerza del cariño, adaptación teatral de la novela de Larry McMurtry dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Lolita y Luis Mottola que tuvo que aplazar las funciones previstas inicialmente para el 14 y el 15 de noviembre.

Una de las citas más esperadas del programa navideño es el ya tradicional Concierto Extraordinario de Año Nuevo, que tendrá lugar el domingo 3 de enero bajo la dirección del nuevo titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, José María Moreno. La agrupación ofrecerá un programa integrado por obras de Johann Strauss II, Emile Waldteufel, Josef Strauss, Ruperto Chapí, Eduard Strauss, Tchaikovsky y Gerónimo Giménez.

El Teatro Echegaray acogerá los espectáculos del ciclo de Teatro Infantil con funciones vespertinas de Los gatitos del Palacio de Invierno, que se repone tras su éxito del año pasado (días 22 y 23), el pedagógico Museum: la historia del arte para niños y niñas de La Líquida (26, 27 y 28) y el exitoso y galardonado El árbol de mi vida de Pata Teatro (29 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero). Alicia, en el musical de las maravillas cerrará el 5 de enero en el Teatro Cervantes tanto la programación navideña de los escenarios municipales como el periodo otoñal e invernal del ciclo de Teatro Infantil.

Otros espectáculos de diciembre

Junto a los espectáculos de Navidad en el Cervantes y el Echegaray y la puesta en escena de Perfectos desconocidos, la oferta del Teatro Cervantes durante el mes de diciembre incluye el Programa de Abono número 6 de la Orquesta Filarmónica de Málaga y dos obras aplazadas de Danza Málaga 2020: el domingo 6, la compañía de la coreógrafa y bailarina malagueña Luz Arcas, La Phármaco, representará Bekristen / Cristianos, y el martes 8 la compañía barcelonesa de hip hop, danza y cultura urbana Brodas Bros se subirá al escenario del Cervantes con Around the world. En el Teatro Echegaray, la puesta en escena en doble función de El abrigo de Yorick el domingo 6 precederá a los espectáculos del ciclo de Teatro Infantil incluidos en el cartel navideño.


Cancelado el XIX Festival de Magia y Humor Jajejijojú

La décimo novena edición del Festival de Magia y Humor Jajejijojú, que estaba programada en doble pase el domingo 13 de diciembre en el Teatro Echegaray, se ha cancelado. El importe de las entradas vendidas por Internet y teléfono se devolverá automáticamente en la cuenta con la que se hizo el pago. Las entradas adquiridas en las taquillas podrán ser devueltas en las mismas desde el 17 de noviembre y hasta 15 días después de la fecha prevista de celebración del espectáculo.