
Pablo d’Ors, Antonio Canales, Marta Sanz, Ana Rossetti, Daniel Gascón, Óliver Laxe o Antonio Soler, entre otros, serán algunos de los invitados a los encuentros que propone el Centro Cultural La Malagueta, a través del ciclo Ruedo Ibérico, para este otoño. Las actividades de la nueva programación del centro, presentada esta mañana, permitirá la asistencia de público y también podrán seguirse en directo a través de la web de La Térmica. Todas las sesiones serán gratuitas, comenzarán a las 19.00 horas y se desarrollarán siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias y con un aforo reducido al 65%.
Exposiciones
El programa de actividades contará con dos nuevas exposiciones: Extraños en la ciudad, que mostrará las obras ganadoras del primer concurso de fotografía móvil Smart Gallery (del 30 de octubre al 15 de febrero); y Jean-Marie Périer. El fotógrafo de las estrellas, colección compuesta por más de doscientas imágenes tomadas por el afamado fotógrafo francés a personalidades del cine, la moda, el teatro o la danza como Johnny Hallyday, Sylvie Vartan, Françoise Hardy, Alain Delon, Bob Dylan, Stevie Wonder, Mick Jagger, Saint Laurent, Valentino o Versace, entre otros. La muestra podrá visitarse del 13 de noviembre al 15 de junio.
Literatura
Los encuentros con escritores y personalidades relacionadas con el mundo de la literatura tendrán especial protagonismo en Ruedo Ibérico. Entre las novedades cabe destacar el ciclo América, América, coordinado por el escritor Juan Francisco Ferré, que reunirá a varios invitados con el objetivo de ofrecer una reflexión crítica y actualizada del valor de la literatura norteamericana de los sesenta y setenta. Así, la cita de Daniel Gascón y Eloy Fernández Porta girará en torno a la obra de David Foster Wallace y Marc Z. Danielwski, mientras que el encuentro con Laura Fernández se aproximará al terror de Stephen King y Philip K. Dick. Las voces discordantes de Bret Easton Ellis y Jonathan Franzen serán amplificadas en el diálogo que mantendrán Rodrigo Fresán y Germán Sierra. Por su parte, el postmodernismo literario de Thomas Pynchon y Don Delillo cerrará el ciclo con la revisión de Eduardo Lago.
También se estrena el ciclo Avatares de la fe, que, coordinado por el escritor y doctor en filología Alejandro Simón Partal, pretende convertirse en «un espacio en torno a la fe y a sus múltiples aristas, un ejercicio necesario para recuperar nuestra capacidad de ver, de interpretar más allá de lo evidente, para ahondar en la esperanza y en la plenitud y, desde ahí, recordar nuestra condición humana». De esta forma, el teólogo y sacerdote Pablo d’Ors, la dramaturga Ana Rossetti, el cineasta Óliver Laxe y uno de los mayores expertos en filosofía de las religiones, Manuel Fraijó, charlarán con Partal sobre cuestiones como la espiritualidad, la transcendencia, el silencio, la dignidad, el júbilo, el sacrificio o el arte de la espera.
Finalmente, María del Mar Peregrín conducirá nuevas sesiones del club de lectura, abierto al público, que se inauguró el pasado 17 de septiembre con el libro Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo. El mar, de John Banville, e Intimidad, de Karin Kureichi, son las obras escogidas para los meses de octubre y noviembre.
Ciclos sobre flamenco, las emociones, la actualidad y la interpretación
El programa otoñal del centro acogerá también los ciclos Flamenco, que contará este trimestre con el bailaor Antonio Canales y la bailaora y coreógrafa Belén Maya; La vida por delante, continuación del ciclo Palabras mayores que se adapta a las circunstancias del momento para estudiar junto a los invitados sus trayectorias y formas de ver la vida; Emociones, espacio dirigido por el filósofo Javier Moscoso que pretende esclarecer el papel que la emotividad ha desempeñado en la configuración política del presente; y Otras vidas, ciclo presentado por Luis Alegre que contó ayer con María Barranco y el próximo 5 de octubre recibirá a Toni Acosta.
Festival DOC DOC
Del 29 al 31 de octubre tendrá lugar la primera edición del Festival DOC DOC, una cita que propone abrir un diálogo entre la literatura y el cine documental y que continuará en el verano de 2021 con una programación más amplia y ambiciosa. Manuel Jabois, Marta Sanz, Mara Torres o Cristina Morales, entre otros, serán algunos de los participantes de sus mesas redondas.