Imagen promocional de 'Acróbata y Arlequín', montaje nominado a tres galardones. La Maquiné​

La vigesimotercera edición de los Premios Max tendrá lugar el próximo lunes 7 de septiembre en el Teatro Cervantes, que ha organizado actividades gratuitas como anticipo de la ceremonia. La gala, que será retransmitida en directo por La 2 de Televisión Española a partir de las 20.00 horas, se erige este año, más que nunca, en punto de encuentro y altavoz para todo el sector de las artes escénicas en España. En el contexto social y sanitario ocasionado por la pandemia, el teatro, la danza y las demás manifestaciones escénicas han sufrido un duro golpe de alcance todavía desconocido. Con infinidad de espectáculos paralizados, recintos cerrados, producciones inviables con aforos reducidos y un futuro incierto, la profesión se reencontrará en Málaga para aplaudir lo mejor de la temporada anterior y alzar su voz.

De los 386 espectáculos inscritos, 159 resultaron candidatos, de los cuales 35 han llegado a la última fase, congregando un total de 60 finalistas, entre los que se encuentran Antonio Banderas y su A Chorus Line. Además de las 19 candidaturas, los galardones mantienen sus tres condecoraciones especiales: Premio Max de Honor, que este año ha distinguido la vasta trayectoria como intérprete y coreógrafo de Nacho Duato; el Premio Max de Carácter Social o Aficionado, que ha recaído sobre la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda; y el Premio Max del Público, concedido a ¡Viva!, de la Compañía de Danza Manuel Liñán, al sumar el mayor número de votos a través de la aplicación online #VotaMax.

El acto, que estará dirigido por La Maquiné​ y forma parte de la programación del 150 aniversario del Teatro Cervantes, contará con un invitado excepcional: Chochotte, payaso interpretado por Elisa Ramos y perteneciente al espectáculo Acróbata y arlequín. Sin embargo, los directores adelantan que durante la gala, que se desarrollará bajo el lema El arte de escuchar, comparecerán «varios invitados que irán hilando un espectáculo multidisciplinar». En la ambientación del evento, previsto inicialmente para el 29 de junio, cobrará especial importancia la música y el baile. Dirigidos por José López Montes, la ceremonia contará con su propio ensemble de cinco músicos a los que se sumarán sobre el escenario artistas como Fuel Fandango, María José Llergo, el octeto vocal Sietemásuno, Maduixa Danza, Susi Sánchez, Ángel Ruiz, Carlos López, Eduardo Guerrero y los alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Málaga y de la Escuela Superior de Arte Dramático en colaboración con la Cía. Fernando Hurtado.

La velada contará también con unos entregadores de lujo, todos vinculados a Málaga: Pepón Nieto, Belén Cuesta, María Barranco, Fran Perea, Pablo Puyol, Salva Reina, Juan Manuel Lara, Jaime Ordóñez, Mariola Fuentes y Mona Martínez. Todos ellos desfilarán por el photocall, de carácter privado, instalado en el Hotel AC de Málaga. Se suprime así la alfombra roja de invitados, que desfilaría por la fachada del Teatro Cervantes, para evitar posibles aglomeraciones de personas en la calle Ramos Marín.

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa, impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español. Su carácter itinerante y la elección de espacios emblemáticos son señas distintivas de la gala de los Premios Max, que cada año viajan de una comunidad autónoma a otra como un eco de las giras de las propias compañías de teatro o danza. Con esta son ya cinco las ocasiones en que estos reconocimientos recalan en Andalucía tras su paso por Sevilla (2000, 2008 y 2018) y Córdoba (2011). Será, por tanto, la primera vez que la gran fiesta de las Artes Escénicas se celebre en Málaga.