Candela Peña, durante el rodaje de 'La boda de Rosa'. Natxo Martínez

El consejo de administración del Festival de Málaga, reunido esta mañana por videoconferencia, ha aprobado por unanimidad el Plan Director de la 23 edición, que prevé su celebración del 21 al 30 de agosto tras el aplazamiento del certamen en marzo debido al coronavirus y una vez que la Feria ha sido suspendida. Este documento constituye la hoja de ruta del evento y se complementa con un Plan de Producción Técnico, adaptado a las condiciones de seguridad impuestas por la pandemia de la Covid-19, que deberá ser aprobado posteriormente por las autoridades sanitarias.

El objetivo es desarrollar una programación en donde primará el ‘cine’ (exhibición) sobre el ‘evento social’, suprimiendo encuentros colectivos, actos lúdicos y cualquier otra actividad que suponga aglomeración de público, así como la sustitución de la alfombra roja por un photocall reservado a los medios de comunicación. La ampliación de las fechas inicialmente previstas, que el propio consejo ha considerado necesaria para dar cabida al programa, posibilitará que la mayoría de los títulos seleccionados para proyectarse en marzo estén presentes en agosto.

La boda de Rosa, de Icíar Bollaín, formará parte de la Sección Oficial y será la película inaugural del festival. Escrita por la propia directora junto con Alicia Luna y protagonizada por Candela Peña, Sergi López y Nathalie Poza, la cinta comienza cuando Rosa, a punto de cumplir 45 años, se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse para cumplir su sueño de tener un negocio propio. El filme está producido por Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine y Halley Productions (Francia), y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y À Punt Mèdia.