Una de las salas de la exposición exposición 'Aquí a lo lejos', de Juan F. Lacomba. Ayuntamiento de Málaga

Aquí a lo lejos comprende una selección de las tres últimas décadas de la creación artística del sevillano Juan F. Lacomba, donde el paisaje ocupa un papel fundamental. La colección, comisariada por Fernando Francés, muestra la fascinación del artista desde la mitad de la década de los 90 hasta la actualidad por el paisaje de Doñana y la Marisma a través de 179 pinturas, 70 de ellas inéditas, que se podrán ver en el CAC Málaga hasta el próximo 30 de agosto.

Considerado como uno de los pintores más destacados del panorama nacional, Lacomba comienza su periplo a finales de los años setenta con sus emblemáticos paisajes, a los que le seguirían los retratos del paisaje urbano de París propios de principios de los ochenta. Sus lienzos de gran formato El río nocturno (1994) y Fango y cielo (1994), fruto de una travesía por el Guadalquivir hasta su desembocadura, suponen un cambio de paradigma e intereses dentro de su producción, que desde ese momento se centrará en la diversidad de posibilidades del paisaje de Doñana y la Marisma.

Abundan así en su obra los nocturnos, las germinaciones y referencias a pinedas o ambientes acuáticos, pero también a juncias, fauna, emboscamientos, constelaciones, refugios, tocones, intuiciones sexuales o emblemas religiosos. Su pintura, influida por el movimiento francés supports-surfaces, evoluciona hacia una vertiente abstracta en equilibrio con elementos que tienden a la figuración y concentrada en la representación del paisaje como espacio de la memoria.