
Con motivo de la situación de confinamiento provocada por el coronavirus y con el objetivo de poner a disposición de la sociedad herramientas de entretenimiento y divulgación cultural ligadas a la industria audiovisual, Festival de Málaga permite descargar de forma gratuita en su web las tres últimas publicaciones editadas con motivo del certamen. De esta forma, el festival —que aplazó su 23 edición el pasado 10 de marzo, a tan solo tres días de su inauguración, por criterios de responsabilidad ante la difícil situación causada por la alerta sanitaria— pretende colaborar y ser de utilidad para público e industria.
Desde hoy están disponibles para descarga y lectura gratuita los PDF de los libros Belle époque. Una película de Fernando Trueba, de Luis Alegre (2017); Patino / Birri. Estrategias frente a lo real, de Carlos F. Heredero y Pablo Piedras (2018); e Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión (2015-2018), de varios autores, todos ellos editados con diseño y maquetación de la editorial Pálido Fuego.
Con Belle époque. Una película de Fernando Trueba, Festival de Málaga celebraba en 2017 el 25 aniversario de esta obra, que fue Película de Oro de la 21 edición. En el libro, Luis Alegre detalla la historia y las claves de la película y traza una crónica de la vida del director enriquecida con sus palabras, tan sugestivas y reveladoras de su modo de entender el cine y estar en el mundo. Estrenada en 1992, Belle Époque se convirtió en un clásico instantáneo y consagró a Fernando Trueba como una gran personalidad del cine europeo. El premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa que logró en 1994 dejó un discurso de agradecimiento inolvidable: «Me gustaría creer en Dios para darle las gracias, pero solo creo en Billy Wilder. Gracias, Mr. Wilder».
Patino / Birri. Estrategias frente a lo real fue editado en 2018 con motivo de sendas retrospectivas que el certamen dedicó a estos cineastas en su 21 edición. Escrito por Carlos F. Heredero y Pablo Piedras, el título rinde homenaje a la obra de estos dos geniales y singulares cineastas. Basilio Martín Patino es un creador esencial para la historia del cine español. Aficionado a los «artilugios para fascinar» propios del precine, a la manipulación de las imágenes para hacerlas expresivas y al divertido escondite de apócrifos, desplegó desde Nueve cartas a Berta hasta Libre te quiero una heterogénea producción audiovisual. Por su parte, Fernando Birri, cineasta y titiritero argentino, investigador de escuelas y «utópico andante», dejó un legado que trascendió ampliamente el cuerpo de su obra fílmica, compuesto por una veintena de trabajos realizados a lo largo de más de cincuenta años de carrera.
En el libro Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión (2015-2018), encomendado a Caimán Cuadernos de Cine, Festival de Málaga proponía en 2019, con motivo de su 22 edición, trazar una radiografía del audiovisual español y ofrecer una serie de análisis y diagnósticos de la realidad de los diferentes sectores y ámbitos de la industria con el propósito de ayudar a encontrar caminos para transitar por el futuro inmediato. En definitiva, un estado de la cuestión contemplado desde 2015 a 2018, que es el arco temporal en el que se mueven la mayoría de los textos que componen el estudio, elaborado por los siguientes autores: Carlos F. Heredero, Concepción Cascajosa Virino, José Vicente García Santamaría, Concha Gómez, Fernando Lara, Javier López Villanueva, Pedro Medina, José Enrique Monterde, Elena Neira, Susana de la Sierra, Samuel Viñolo Locubiche y Jara Yáñez.