
Imanol Arias recibirá el sábado 11 de enero el premio Málaga de Teatro tras la primera función de El coronel no tiene quien le escriba. El actor, cantante y productor malagueño Fran Perea le entregará el galardón, instituido el año pasado para reconocer la trayectoria de uno de los intérpretes más destacados del Festival de Teatro. Entonces recayó en Concha Velasco, y ahora lo recogerá un profesional de dilatada experiencia —conocido popularmente por sus roles de El Lute o del Antonio Alcántara de Cuéntame— que aglutina una extensa y reconocida carrera de más de cuatro décadas.
Su trayectoria ha sido valorada fuera de España por la A.C.E. (Críticos de Nueva York) y el Festival de Berlín y dentro de nuestras fronteras con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, la Concha de Plata al mejor actor en San Sebastián, la Espiga de Oro de Honor en Valladolid, el Premio Especial Sant Jordi de Cinematografía a la Trayectoria Profesional y numerosos TP de Oro o Fotogramas de Plata, entre otros premios.
En El coronel no tiene quien le escriba, adaptación de Natalio Grueso de la novela de García Márquez que ha agotado las entradas de las funciones programadas el sábado 11 y el domingo 12, Imanol está dirigido por Carlos Saura y acompañado en escena por Cristina de Inza, Jorge Basanta, Fran Calvo y Marta Molina.
Tras su inauguración el miércoles con Bells & spells en el Cervantes y El perro en el Echegaray, el Festival de Teatro continúa esta noche con Esperando a Godot, una versión del clásico de Beckett dirigida por Antonio Simón y protagonizada por Pepe Viyuela y Alberto Jiménez. El viernes 10 de enero, triple oferta: el Cervantes sube el telón para Entre bobos anda el juego, de Rojas Zorrilla; el Echegaray acogerá Cómicos, a donde el viento nos lleve, con texto del galardonado autor español Miguel Murillo; y el hotel AC Málaga Palacio dispondrá sus salas y manteles para el estreno de Bacanal, una invención de David García-Intriago para La Líquida que funde teatro, placeres culinarios y música en vivo y que estará en cartel los viernes, sábados y domingos hasta el 9 de febrero. El domingo 12 llegará el primer infantil de esta 37 edición, Soñando a Pinocho, de la reconocida compañía nacional La Tartana Teatro (con doble función matinal), y el lunes 13, de nuevo en el Cervantes, será el turno de Mestiza, obra de Julieta Soria dirigida por Yayo Cáceres que cuenta con tres nominaciones a los Premios Max, incluida la de Mejor Actriz Protagonista para Gloria Muñoz. |