
La Embajada de Japón en España, en colaboración con el Restaurante Okami, organiza por segundo año consecutivo la Semana Cultural Japonesa, que se celebrará del 1 al 7 de octubre en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de dar a conocer la cultura japonesa entre los malagueños a través de la gastronomía, la cultura y el arte.
La semana cultural se inaugurará en el Ayuntamiento el martes 1 de octubre a partir de las 19:00 horas con la participación del Ministro de la Embajada de Japón, Toru Shimizu, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para continuar luego con diversas actividades en el Ateneo y en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. La agenda incluye talleres propios de la cultura nipona dedicados al shodo, al furoshiki (técnica de envoltura con pañuelo japonés), al kimono o al origami. Asimismo, se ofrecerán conferencias impartidas por Mari Orikasa, Gabriel López, Carlos Rubio de la Llave, Ana María Goy Yamamoto o Víctor Muñoz, profesor de la UMA que dedicará su charla a la robótica.
El Restaurante Okami acogerá dos exposiciones: una de cerámica chawan y otra de pintura con poesía y composiciones musicales realizadas por estudiantes de 12 a 14 años. Por su parte, el Archivo Municipal recibirá una muestra de fotografías realizadas por Michelo del Toro y Daniel Díaz, mientras que el Centro de Fotografía Apertura exhibirá Paseando entre sombras, de Carlos Canal. Por último, el lunes 7 de octubre tendrá lugar en el Teatro Cervantes la actuación del prestigioso músico Seiyu Oyama, que pondrá la guinda final a la Semana Cultural junto con la conferencia de la afamada arquitecta Kazuyo Sejima.
Las actividades continuarán a lo largo de los próximos meses, con especial mención al concierto benéfico que tendrá lugar en la Sala María Cristina con un repertorio basado en las mejores bandas sonoras del artista Joe Hisaishi para Estudio Ghibli. El coste de la entrada será de ocho euros, que irán destinados íntegramente a la Fundación Vicente Ferrer.
Más información en www.japonenmalaga.es.