La Térmica presenta una nueva edición de Málaga 451: La noche de los libros, que se celebrará el viernes 11 de mayo de 18.00 a 2.30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Invitados como Jean Echenoz, María Kodama, Antonio Escohotado, Juan José Millás, Benjamín Prado, Ben Brooks, Sjón, Rosa Montero, Simon Reynolds o Elvira Roca son algunos de los participantes más destacados. La programación se puede consultar y descargar en el siguiente enlace: La noche de los libros 2018.

Encuentros y diálogos

El Escenario 451 será el espacio principal del festival con una serie de diálogos literarios, entrevistas y encuentros que este año inaugurará el escritor Javier Castillo, fenómeno editorial de 2018 tras vender 200.000 ejemplares de El día que se perdió el amor. El malagueño conversará junto a la periodista y escritora Marta Robles sobre cómo crear un best seller desde cero. Por su parte, María Kodama, icono de la literatura latinoamericana desde que a la edad de 16 años iniciara con Borges una intensa relación que duró hasta la muerte del escritor argentino, entablará una conversación con Juan Manuel Bonet, poeta y director del Instituto Cervantes, moderada por la comisaria Cristina Carrillo de Albornoz.

A continuación llegará el turno de Jean Echenoz, considerado uno de los grandes escritores franceses contemporáneos. Será entrevistado por Bárbara Ayuso (de la revista JotDown) sobre el oficio de escribir, sus gustos literarios y el estado de la voz de los escritores en la actualidad. Juan José Millás y Juan Cruz, dos escritores, periodistas y amigos se sentarán frente a frente para establecer un diálogo sobre la literatura entendida como una gran pasión. Ben Brooks hablará sobre el amor en la adolescencia con la periodista Eva Cruz y concluirá su intervención con un spoken word sobre Dasha (Fences), un poema largo que, según el autor, “es el origen de todas las cosas buenas que me han pasado en la vida”. El filósofo Antonio Escohotado cerrará este escenario a partir de la medianoche en una entrevista junto a Ayanta Barilli en la que revisará su particular biografía, sus ensayos y sus aficiones literarias.

Conversaciones sobre la escritura

En esta cuarta edición de Málaga 451 también habrá lugar para el debate. En colaboración con el suplemento cultural de El País, el Espacio Babelia servirá para ofrecer a los asistentes una sala para proponer una confrontación de ideas. Para empezar, el escritor, traductor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince y la periodista y novelista Rosa Montero, en un encuentro que estará moderado por Tereixa Constenla, hablarán sobre la Literatura que salva. A ellos les seguirán los periodistas Nacho Carretero y Manuel Jabois, que dialogarán sobre uno de los más controvertidos fenómenos literarios del año en Éxito y secuestro de Fariña y de cómo la censura amplifica aquello que se pretende silenciar. Por último, el poeta y narrador Manuel Vilas y la novelista y periodista Laura Fernández debatirán sobre el material con el que se construyen las novelas en Toda literatura es literatura del yo.

Música y literatura

En este festival es una tradición fomentar la relación entre música y literatura y profundizar en ella a través de encuentros y conciertos. El escenario dedicado a Música y literatura, en la Sala 001 de La Térmica, será inaugurado por el dialogo que mantendrán Luis Lapuente y Jesús Bombín a colación del libro Historia de la música disco, un volumen que desentraña las claves de aquel movimiento musical y estético que renovó y cambió la música hace cuatro décadas. En Como un golpe de rayo. El glam y su legado, de los setenta al siglo XXI, el musicólogo británico Simon Reynolds revelará de qué manera el glam supuso una ruptura con los valores propios del rock hippie de finales de los sesenta a través de una conferencia ilustrada con vídeos musicales. Otro de los ponentes internacionales más destacados de este año es el islandés Sjón, novelista y poeta conocido por ser el letrista de Björk, que participará en este espacio para analizar las diferentes vías de relación entre la música y la literatura del sur con la del norte a través de los siglos. Para terminar, dos de los mayores especialistas del flamenco en nuestro país, José Luis Ortiz Nuevo y Pedro G. Romero, pondrán fin a estas charlas sobre música y literatura con su ponencia Letras en el flamenco: ¡Adiós, patio de la cárcel!

Conciertos con Cervezas Alhambra

La música en directo se materializará este año en el Escenario Cervezas Alhambra gracias a una colaboración entre La Térmica y la cervecera que se mantendrá en futuros eventos del centro de cultura contemporánea. Este espacio, situado en un patio al aire libre, albergará distintos géneros musicales como el jazz del Bárbara Pareja Quartet; el espectáculo de Niño de Elche, cantaor multidisciplinar y exflamenco que presentará su reciente Antología del cante flamenco heterodoxo; el concierto en acústico de La Bien Querida con motivo de su gira Fuego; un ejercicio de spoken word con la voz y los poemas de Miriam Reyes y la banda sonora que en directo desarrollarán Los Pilotos, formación integrada por los componentes de Los Planetas Banin Fraile y Florent Muñoz; o el rap de la mano de Elphomega. Cerrarán la noche Doctor Soul y Jesús Bombín con un recorrido sonoro en forma de sesión DJ sobre la historia de la música disco.

Ensayo y poesía

En la Sala 002 se contará con tres personalidades que reflejan otros tantos caminos diferentes dentro de las últimas tendencias en el ensayo. Por una parte, Nuccio Ordine que, con su conferencia Clásicos para una vida, invitará a descubrir o a recordar algunos de los clásicos de la literatura. Le seguirá Eloy Fernández Porta con la pieza teatral Granito del nuevo mundo, basada en el premiado ensayo En la confidencia: Tratado de la verdad musitada, en la que el autor se desdobla en dos personajes: Suicide y Western Culture. Finalmente, la profesora malagueña Elvira Roca pronunciará su conferencia Historia de España: el misterio de la credulidad, que indaga en la idea del atraso, la incultura y otros males asumida por los propios españoles a finales del siglo XV. Por otra parte, el espacio Poesía SUR, programado en colaboración con el Diario Sur, recibirá a jóvenes poetas relacionados con Andalucía que vendrán precedidos por Benjamín Prado. Después de su abertura en forma de verso, Elena Medel, David Leo García, Ángelo Néstore y Violeta Niebla junto a Luz Prado ofrecerán recitales poéticos.

La programación se completa con la exposición Borges y Kodama: infinito encuentro, microteatro y actividades infantiles entorno a Frankestein: los más pequeños podrán divertirse realizando fotos, maquillándose como el personaje, crear manualidades o conseguir un obsequio en una divertida búsqueda del tesoro.