Miren Iza, de Tulsa. Alfredo Arias

El próximo jueves 22 de marzo dará comienzo una nueva edición del MaF, antesala del Festival de Málaga que ofrecerá en la ciudad 160 actividades culturales vinculadas con la disciplina cinematográfica.

Una de las principales señas de identidad del MaF (Málaga de Festival), la participación y la colaboración entre entidades, se refleja en la programación a través de actividades como el Asa nisi masa, de Pablo Contreras y Saul Wes, vinculada a la exposición Y Fellini soñó con Picasso, del Museo Picasso Málaga; la intervención sonoro artística de L’vertige, a cargo de Paloma Peñarrubia, en el Centre Pompidou Málaga; y la exposición Versión soviética. Muestra de carteles de cine español al estilo soviético, en el Museo Ruso. Los ejes planteados para esta edición permiten indagar sobre la cultura en nuestra contemporaneidad, con dos horizontes de trabajo: Brasil, con el Ciclo Novocine y la exposición colectiva Vik Muniz y Buster Keaton: el arte de la experimentación; y las cuatro décadas de la Constitución Española, con charlas y coloquios donde Joana BiarnésOliva AcostaJesús OrdovásJaime Urrutia Javier Ojeda reflexionarán sobre el camino transitado y la contribución del cine, la música, la fotografía y el arte al esquema social de entonces y de ahora.

Por otro lado, el compromiso con el feminismo estará presente una vez más en la oferta del MaF gracias al ciclo Clásicas y modernas, que este año contará con la presencia de su presidenta honorífica, Laura Freixas, y las exposiciones de Verónica Ruth FríasYo sé quién soy, y Evas, de Alejandro Montiel Sandra López. A destacar también el incremento de las actividades dedicadas a la familia y al público infantil gracias a la colaboración con entidades públicas, como el MUPAM, o privadas, como Novaschool y Kids & Us. En el terreno del recuerdo y la memoria, el MaF dedicará su Versometraje a Chiquito de la Calzada, mientras que el Salón de Actos del Rectorado de la UMA acogerá un homenaje a Nacho Albert.

Conciertos de inauguración y clausura 

Tulsa y Maga serán los protagonistas del concierto inaugural, que tendrá lugar en la Sala María Cristina el jueves 22 de marzo a partir de las 21:30 horas. Como en anteriores ediciones, ambas bandas ofrecerán un repertorio que incluirá material propio y algunas versiones de canciones cinematográficas.

Maga, que toman su nombre del inolvidable personaje de la Rayuela de Cortázar, debutaron en 2001 con el EP Bidimensional. Ahora, casi dos décadas después, el combo sevillano presentará Salto horizontal, su primera obra tras seis años de silencio. Producido por Ángel Luján (Xoel López, Vetusta Morla) y masterizado por Brian Lucey (Arctic Monkeys, The Black Keys) el disco cuenta con las aportaciones vocales de Anni B Sweet y Zahara. Por su parte, Tulsa, el proyecto que lidera Miren Iza, vuelve a Málaga tras alzarse en 2015 con la Biznaga de Plata del Festival de Cine a la mejor música por su aportación a la película Los exiliados románticos, de Jonás Trueba. La guipuzcoana interpretará en directo parte de su último álbum, Centauros, que continua, aquí con más rock y movimiento, la estela electrónica de sus últimas composiciones. En palabras de la propia Miren, Centauros está inspirado en figuras mitológicas vigorosas, contradictorias y misteriosas.

Ya el jueves 12 de abril, en el Teatro Echegaray (21:30 horas), Ricardo Lezón y los malagueños Ballena serán los encargados de clausurar el MaF. Llegan con debut bajo el brazo: Ballena, a los que entrevistamos recientemente, editaron Navarone en noviembre y Lezón, ahora sin McEnroe y con el que también charlamos el año pasado, publicaba Esperanza poco antes, en octubre. Las entradas están disponibles en el cine Albéniz, el Teatro Echegaray y Uniticket.

Puedes consultar todas las actividades del MaF 2018, que se celebrará del 22 de marzo al 12 de abril, en el siguiente enlace: PROGRAMACIÓN MAF 2018.