
Cala Mijas clausuró el pasado sábado su segunda edición tras tres jornadas llenas de música de vanguardia y ambiente diverso y excepcional. El recinto Sonora Mijas y El Torreón de la Cala de Mijas han acogido tres días de música y se han convertido en el punto de encuentro para más de 100.000 personas. Repasamos lo que ha dado de sí el último día de festival y un resumen del mismo.
1. Florence Welch, vocalista de Florence + The Machine, anunciaba el pasado domingo que no faltaría a su cita en Cala Mijas. Y la promesa se ha cumplido. La británica eligió el festival para celebrar junto a todos sus asistentes el fin de su gira Dance Fever. Visiblemente recuperada, puso el broche de oro a una tercera jornada repleta de magia y emociones a flor de piel.
2. Una programación sobresaliente y para todos los públicos. Más de 70 artistas han pasado por Sonora Mijas en esta edición, siendo el sábado testigo de actuaciones de artistas consagrados como Florence + The Machine, The Blaze, Metronomy o José González, iconos generacionales como Belle & Sebastian, Duki o Arca y promesas al alza como Ethel Cain, Judeline o La Élite.
3. El recinto Sonora Mijas, rodeado de eucaliptos, mar y montaña, ha sido el encargado de acoger por segundo año consecutivo el festival.
4. Cala Mijas se consolida como destino internacional marcado por la diversa procedencia de sus asistentes: el 28% del público es internacional, siendo Reino Unido, Alemania, Italia y Francia los países con mayor presencia. A nivel nacional, el amplio dispositivo de movilidad del festival con viajes organizados ha favorecido la llegada de publico de todas las provincias, en especial desde Madrid, Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana, siendo la presencia local y andaluza las más notable desde Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba o Jaén.
5. La Playa, con dos escenarios y de libre acceso, ha sido por segundo año consecutivo la apuesta por los sonidos urbanos de la programación del festival. Esta jornada de clausura ha dado espacio a las letras ácidas y punk de Aiko el Grupo, los ritmos club oscuros del habitual productor y colaborador de Arca, Safety Trance, o el colorido desenfreno de Playdoo Club.
6. Una experiencia gastronómica confeccionada de productos km0 con una extensa zona de descanso y puestos de comida. A lo largo de los tres días, los asistentes al festival han podido hacer un alto en su jornada de festival para saborear los aromas del sur y reposar antes de seguir con la música hasta el amanecer en una zona de restauración mejorada y ampliada.
7. La consagración de La Caleta como uno de los espacios más singulares del festival. Una cuidada selección de electrónica experimental nacional e internacional que ha incluido en su última jornada artistas como la reina a los platos Helena Hauff o el b2b más dinámico de Ketiov y Moxie. Esta pista de baile ha servido para captar, entre eucaliptos y bajo la iluminación propia de un club de baile internacional, la tan característica magia que rodea este singular espacio.
8. Un público respetuoso y más concienciado. La diversidad ha brillado en el festival, todas las personas asistentes han convivido en un mismo espacio y han hecho posible un festival más diverso, seguro y accesible. No se ha registrado ningún incidente en las tres jornadas del festival. Un año más, el festival ha velado por crear una experiencia inolvidable para cada persona y mantiene su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias entre personas, libres de violencia.
9. Hacer un festival de esta magnitud es todo un reto. Desde su primera edición, más de 3.000 personas trabajan para que todos los asistentes disfruten de una experiencia acorde a sus expectativas y poder despedir el verano como se merece. Un equipo comprometido, unido y en constante evolución que ha contado con un equipo de trabajadores locales a través de la contratación km0.
10. El festival ya ha confirmado su tercera edición, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de agosto de 2024. Quedan menos de 365 días para que la música vuelva a sonar en Cala Mijas.