
La Alianza Francesa de Málaga presentó ayer la vigésimo novena edición del Festival de Cine Francés de Málaga, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2023 en diversos espacios de la ciudad. «En estos momentos estamos en pleno desarrollo de la sección oficial, que se volverá a celebrar en el Cine Albéniz. Debo confesarles que lo estamos viviendo con muchísimo entusiasmo en el equipo: estamos elaborando una sección oficial de las mejores que recordamos», explicaba Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga y del festival, sobre el proceso de selección de películas para las distintas secciones de la programación.
El certamen continúa ampliando sus horizontes, sumando nuevas colaboraciones y perpetuando su labor para traer a Málaga el mejor cine francófono en todos sus formatos. El año pasado el festival puso en marcha una sección oficial que contó con más de 21.000 espectadores y un 92% de aforo en todas las proyecciones. Las películas del 28 Festival de Cine Francés de Málaga reunieron un total de 40 nominaciones en la última edición de los Premios César, resultando grandes ganadoras La nuit du 12 y L’innocent.
En septiembre se anunciará el programa completo, que contará con la Alianza Francesa de Málaga como sede de la exposición ad hoc para el festival; el Centre Pompidou, que acogerá un año más la sección de cortometrajes; o La Térmica, que será el escenario de los conciertos de grupos musicales francófonos en la clausura del festival de la mano de Sony Music Publishing France. Un año más el Cine Albéniz proyectará en sus salas la sección oficial de preestrenos exclusivos, y junto a salas de MK2, recibirán a cientos de escolares de Málaga y la provincia.
Como novedad, el festival busca un acercamiento a nuevos públicos a través de formatos cinematográficos diversos que recogerán cuestiones y lenguajes contemporáneos en una jornada previa al certamen que se realizará en las instalaciones de la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo.
Participación, sostenibilidad y públicos
El festival continúa creciendo progresivamente, y, por ello, este año contará por segunda vez con el Premio del Jurado Joven tras el éxito de la edición pasada. Resultante de una convocatoria que se pondrá en marcha del 10 de julio a través de internet, el Jurado Joven estará formado por cinco integrantes con distinta experiencia pero con un elemento en común: su interés y acercamiento al cine francófono.
Además, en breve se comenzará la selección para convocar al que será el primer jurado formado por estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga; de nuevo, un esfuerzo por aunar cultura e idiomas, y con el que se entregará el primer premio al mejor cortometraje del evento. Igualmente, se volverá a poner en funcionamiento una de las partes más importantes del Festival, las sesiones escolares. Un programa comisariado por el festival dirigido a diversos públicos escolarizados de centros educativos de Málaga y la provincia.
Al cumplir su misión de transmisor y vector de difusión de las culturas francófonas en todas sus formas, el festival deja, como muchos eventos culturales, una huella en el planeta. La idea para este año es adoptar un enfoque realista y meditado, dando una serie de pasos para minimizar su impacto en el medio ambiente y contribuir a la sostenibilidad del planeta. Reducciones de impacto y movilidad, de impresiones y uso de papel, la inclusión de la temática medioambiental en el programa del festival o la compensación de la huella de carbono de los viajes de los artistas plantando árboles en la región serán algunas de las líneas del trabajo cuyos detalles se ampliarán próximamente.
