Ilustración del cartel oficial del Festival de Literatura "Málaga Oscura".

Aunque esto no sea un simulacro, no se alarmen malagueños si ven a los cuervos de Hitchcock apurar rasos los asientos libres en la terraza de Casa Aranda. O a varones caucásicos de perfil bajo vestir fedoras y gabardinas beiges o grises. Y si por un casual escucharan agudos gritos que raudos cesan ahogados tras cada recóndita esquina del centro, simplemente ignórenlos. Dejen a los detectives privados hacer su trabajo, que por mucho personajes que sean también necesitan matar el tiempo.

Son todas pruebas irrefutables de que el I Festival de Literatura de Misterio y Terror ha comenzado. En colaboración con la Biblioteca Cánovas del Castillo y la Diputación de Málaga, el periodista y creador del blog Mortal y Rosa, Mario Guerrero, y la gacetillera más escritora de la novela Nassricht, Victoria Sotorrío, han erigido un nuevo estandarte de la literatura en la Capital de la Costa del Sol. Con ello se pone la lupa sobre un género multitemático y poliédrico, a la par de consolidado, como son el misterio, el terror, la novela negra y el incentivo policiaco.

El evento Málaga Oscura constará de cuatro eventos, divididos en tandas de dos días y separados por cinco, que, con perdón del cliché más sólito en el marketing halloweeniense, prometen pasarlo de miedo. Los eventos adoptarán la forma ya cognoscible, algo inimaginable para el buen Lovecraft, de podcast a charlas, talleres de creación de personajes de misterio y coloquios. Escritores, podcasters, expertos en materia legal y judicial y periodistas especializados en crónica judicial o sucesos locales serán los protagonistas.

Horarios y actividades del festival.

El primer día del ciclo, el próximo 20 de abril, acoge un podcast en directo sobre misterio y literatura. Por vez primera, podrán sentarse escritores, ilustradores y detectives en una misma mesa para debatir, contraria a la representación del cine sesentero de Hollywood, en pos de ensalzar el amor por un ocio tan placentero aunque letal para ciertos nombres ficcionales. Personalidades como Óscar Rosa, Sergio Calle, Augusto López o Manuel Mota estarán presentes.

El segundo día, 21 de abril, se celebrará un taller de creación de personajes de misterio y terror. La ilustradora malacitana de apellido homónimo a la calle principal de la ciudad, Carmen Larios, impartirá las consignas identificativas de algunos de los personajes más reminiscentes entre el imaginario común de los lectores.

Homóloga labor llevarán a cabo Mario Guerrero y Victoria Sotorrío el día 27 de abril en la Biblioteca Cánovas del Castillo, tras el parón de cinco días. En este caso, se orientarán las lecciones a las 64 imaginaciones de Stephen King, sumergiéndose así en una mente sometidas a altas presiones de locura, aparente incredulidad y conticinio.

28 de abril. Último día en el que el cielo malagueño sea de un gélido azul siniestro y las alcantarillas desagüen sangre. Se alcanzará el clímax de Málaga Oscura con la mesa redonda, no de caballeros de brillante armadura, desempeñada por Juan Rada, Inés Doménech, José Antonio Sau y Jesús Díaz Domínguez, más cercanos a la filosofía de que la pluma vence a la espada.

Todas las fechas son de libre acceso hasta rellenar aforo, por tanto cualquiera que lo deseé podrá asistir a los eventos. El único requisito necesario será para las fechas 21 y 27; los talleres. Para ambos será necesario haber rellenado previamente una solicitud de inscripción con fin de plazo en el mismo día del evento deseado. Este es el enlace de inscripción para el primer taller, día 21. Y este, es el enlace de inscripción para el segundo taller, día 27.

Recuerden dejar gafas de sol, auriculares inalámbricos y trabajo en casa. Preocúpense de llevar consigo las conjeturas incriminatorias minimalistas, pleonasmos, aforismos, oxímorones y demás recursos literarios y, cómo no, un buen puñado de preguntas sin respuesta. Las favoritas de investigadores apasionados de la pipa y escritores ansiosos de narrar el crimen perfecto.