Noelia Losada, Francisco de la Torre y José María Luna, durante la presentación de la programación. Museo Casa Natal Picasso Málaga

Cinco conferencias, un concierto de jazz, una nueva exposición temporal y la celebración de Picasso en las bibliotecas formarán parte de las actividades programadas con motivo de la XXXV edición del Octubre Picassiano. Este evento, que coincide con el aniversario del nacimiento de Pablo Picasso, se centra en la vida y obra del artista malagueño desde una perspectiva divulgativa con el objetivo de dar a conocer los aspectos menos conocidos de su biografía.

El 35 Octubre Picassiano arrancará el 24 de octubre con la conferencia inaugural del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga a cargo de Luis Sazatornil Ruiz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria, y que lleva por título La imagen artística de Andalucía en Europa: de los viajeros a las exposiciones universales.

En la fecha del 141 cumpleaños de Picasso, el 25 de octubre, se celebrará un concierto de jazz en el salón de actos de la Casa Natal con Antti Sarpila Hot Trio, una formación compuesta por Antti Sarpilla (clarinete y saxo), Ricky Vivar (voz y guitarra) y Diego Suárez (piano) que transportará al público a la mejor época del swing. Para este día también se ha organizado un encuentro del colectivo Urban Sketchers de Málaga para dibujar en las distintas salas de la Casa Natal y una visita guiada por el espacio expositivo para conocer su nueva museografía. Además, la Colección del Museo Ruso se suma a esta celebración con un concierto en su auditorio de la pianista Alexandra Dovgan que, con tan solo 15 años, ha asombrado al mundo de la música por su excepcional madurez y virtuosismo a la hora de tocar.

La siguiente cita será el 3 de noviembre con la conferencia Marius de Zayas, artista de origen andaluz, presentador de Picasso en Nueva York que ofrecerá Rodrigo de Zayas, hijo del polifacético artista mexicano con raíces andaluzas, que introdujo a Picasso en la ciudad estadounidense y a quien el artista malagueño concedió la primera y más completa entrevista. Este crítico y galerista, entre otras facetas, publicó Cuatro litografías, una carpeta de grabados que propició la primera exposición de Picasso en Estados Unidos y que actualmente pertenece a la colección del Museo Casa Natal Picasso.

El salón de actos de la Casa Natal también acogerá el 10 de noviembre la presentación de la carpeta España, aparta de mí este cáliz, que contiene impreso un poema de César Vallejo, un texto de la profesora y poetisa Carmen López, y cinco serigrafías del reconocido artista malagueño Rafael Alvarado, IV Beca Pablo Ruiz Picasso del Ayuntamiento de Málaga en 1993.

Fernando Castro Flórez, una de las grandes figuras de la crítica de arte en España, ofrecerá una conferencia el 17 de noviembre que llevará por título El Picasso final para dar a conocer al artista en sus últimos años, un Picasso envejecido que quiere seguir pintando como si aún permaneciera en su juventud.

Por último, y de la mano de la investigadora y comisaria malagueña Alicia Navarro, se celebrará la ponencia Picasso y la gente del mal vivir, un término sociológico que aglutina a aquellas personas que se encuentran en los márgenes de la sociedad y a los que Picasso se acercaba para reflejarlos en sus obras.

Picasso en las bibliotecas

El Centro de Documentación del Museo Casa Natal Picasso, junto al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, vuelve a programar diferentes actividades en el Octubre Picassiano, alcanzando así la XVI edición de Picasso en las bibliotecas. Con el objetivo de difundir la vida y obra de Picasso, habrá teatro de guiñol para el alumnado de Primaria, conferencias y talleres dirigidas al público joven y visitas al Museo Casa Natal Picasso. Este año participarán nueve bibliotecas municipales: Miguel de Cervantes, Salvador Rueda, Alberto Jiménez Fräud, Vicente Espinel, Francisco de Quevedo, María Zambrano, Jorge Luis Borges, Manuel Altolaguirre, Torcal y Dámaso Alonso.

Bernardí Roig. El último rostro y la afonía del Minotauro

El próximo 19 de octubre se inaugurará la nueva exposición temporal Bernardí Roig. El último rostro y la afonía del Minotauro, que se podrá visitar hasta el 28 de mayo de 2023 en la Sala de Exposiciones Temporales de la Plaza de la Merced. Esta muestra se incluye tanto en 35 Octubre Picassiano como en el programa internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023). Un día después, el artista, que expone por primera vez en Málaga, tendrá un encuentro con el público para dialogar y recorrer las distintas obras que se mostrarán en este espacio expositivo.

Programación 35 Octubre Picassiano

Inauguración de la exposición Bernardí Roig: El último rostro y la afonía del Minotauro

19 de octubre

Sala de Exposiciones Temporales de la Plaza de la Merced, 13. Extensiones de la exposición en Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso

Encuentro del público con Bernardí Roig

20 de octubre

18:30 horas

Sala de exposiciones en Plaza de la Merced, 13

Luis Sazatornil Ruiz: La imagen artística de Andalucía en Europa: de los viajeros a las exposiciones universales

Conferencia inaugural del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la UMA

24 de octubre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal

Cita con el colectivo Urban Scketchers de Málaga

25 de octubre

16:30 horas

Museo Casa Natal Picasso

Visita guiada por la Casa Natal

18:30 horas

Museo Casa Natal Picasso

Concierto de jazz con Antti Sarpila Hot Trio

25 de octubre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal

Recital de piano de Alexandra Dovgan

25 de octubre

20:00 horas

Auditorio de la Colección del Museo Ruso

Entrada gratuita hasta completar aforo, previa recogida en recepción desde las 19:00 horas.

Conferencia de Rodrigo de Zayas: Marius de Zayas, artista de origen andaluz, presentador de Picasso en Nueva York

3 de noviembre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal

Presentación de la carpeta España, aparta de mí este cáliz. Poema de César Vallejo con cinco serigrafías de Rafael Alvarado

10 de noviembre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal

Conferencia de Fernando Castro Flórez: El Picasso final

17 de noviembre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal

Conferencia de Alicia Navarro: Picasso y la gente del mal vivir

24 de noviembre

18:30 horas

Salón de actos de la Casa Natal