Una imagen de '¿Por qué Pompa se encontró con Espina?', de Miriam y Violeta Nicolás. Museo Carmen Thyssen Málaga

El Museo Carmen Thyssen Málaga pone en escena flamenco contemporáneo, performances digitales y un espectáculo inclusivo en la tercera edición del Ciclo de Artes Vivas, que se desarrollará del 6 de octubre al 24 de noviembre. ¿Por qué Pompa se encontró con Espina?, Taranto aleatorio, El cuerpo del enemigo y El cuerpo líquido son los títulos de los cuatro montajes seleccionados de la convocatoria de pequeño formato Enigmas, que en este 2022 recibió un récord de participación con más de 200 proyectos. 

Las sesiones se desarrollarán los días 6 y 13 de octubre y 3 y 24 de noviembre con dos pases: 20.15 y 21.15 horas. Las entradas para los espectáculos están a la venta en la web del museo al precio de 6 euros (3 euros para los Amigos del Museo). Con la compra de la entrada se incluye la visita al museo hasta el 30 de noviembre. El ciclo forma parte la programación complementaria que ofrece la pinacoteca malagueña a propósito de la exposición internacional Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d’Ixelles

La programación arranca el próximo 6 de octubre con ¿Por qué Pompa se encontró con Espina?, un proyecto de Miriam Nicolás y Violeta Nicolás. Se trata de una pieza que explora el concepto de los contrarios a través de un lenguaje de poesía visual y escénica donde se plantean, de manera lírica y enigmática, cuestiones diversas sobre aspectos que encarnan la Pompa de jabón y la Espina del cactus. En la ideación de este proyecto han participado una persona con Síndrome de Down y un niño de cuatro años, una de las fortalezas de este espectáculo dirigido al público adulto.

El 13 de octubre será el turno de Taranto aleatorio, una pieza de flamenco contemporáneo de la malagueña María del Mar Suárez ‘La Chachi’ y la cordobesa Lola Dolores. Este nuevo espectáculo, basado en los cantes mineros-levantinos, investiga cómo el encuentro entre el baile y el cante puede dar paso a lo aleatorio para transformarse. 

El cuerpo del enemigo, de Cristian Alcaraz y Ramón Gázquez, de la compañía Spam. Please. Enter, pondrá en escena el 3 de noviembre una propuesta performativa basada en el libro Individuo armado, que abordará la construcción de la masculinidad en su relación con el espacio digital. 

Por último, el 24 de noviembre llegará a la pinacoteca El cuerpo líquido, de Brisa MP, una reflexión sobre la vida contemporánea, las tecnologías digitales, el tiempo, el control social y las éticas de consumo a través de una performance-instalación que utiliza materiales y dispositivos tecnológicos. La propuesta destaca además por el uso de LUCHA, la primera máquina escénica creada en España. 

Programación:

6 de octubre
¿Por qué Pompa se encontró con Espina?
De Miriam Nicolás y Violeta Nicolás
Entradas

13 de octubre
Taranto aleatorio
De María del Mar Suárez ‘La Chachi’ y Lola Dolores
Entradas

3 de noviembre
El cuerpo del enemigo
De Cristian Alcaraz y Ramón Gázquez (Cía. Spam. Please. Enter)
Entradas

24 de noviembre
El cuerpo líquido
De Brisa MP
Entradas