
El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga ha presentado esta mañana la programación de la nueva temporada, que contará con un total de 17 conferencias enmarcadas en sus habituales ciclos hasta final de año. «El centro continúa así con su compromiso de enriquecer el entorno cultural de la provincia contando con invitados de primera línea, representantes de distintas disciplinas como son la filosofía, letras, política, historia, espiritualidad y artes», ha informado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, que se ha referido al centro como un punto de encuentro indispensable para la reflexión en la ciudad.
En la programación hasta diciembre, ha adelantado, figuran nombres destacados como las actrices Carmen Machi y Fiorella Faltoyano; los escritores Carlos Zanón y Montero Glez; el historiador Manuel Lucena Giraldo; la filósofa Josefa Ros Velasco; el economista Marcel Jansen; y el arqueólogo Luis Benítez de Lugo, entre otros. Las actividades del nuevo curso comenzarán el próximo 27 de septiembre con la presentación del libro del periodista y escritor Miguel Ángel Oeste, Vengo de ese miedo, enmarcado en el Aula de Cultura Sur, bajo la coordinación de Antonio Javier López y Alberto Gómez.
Por su parte, la periodista Ana Pérez-Bryan vuelve con el ciclo matinal Historias de Málaga para hablar del clan de La Alameda y el esplendor de la Málaga del siglo XIX, con ilustres familias que fijaron su residencia en la ciudad como Loring, Heredia y Larios, entre otras (28 de septiembre); y de los cien años del incendio de La Aduana, que ha sido objeto de numerosos estudios históricos (26 de octubre). Además, el Club de Lectura, el espacio para compartir impresiones sobre los libros elegidos, estará coordinado en este último trimestre por Justo Navarro y girará en torno a la novela negra.
Stefan Zweig en el mundo de hoy y las II Jornadas de Espiritualidad: los eventos destacados del trimestre
La novedad de este trimestre viene de la mano de los eventos especiales en el Centro Cultural La Malagueta a través de dos jornadas en las que se profundizará en la figura de Stefan Zweig y en la búsqueda de la paz interior. Del 4 al 7 de octubre tendrá lugar la retrospectiva Stefan Zweig en el mundo de hoy, coordinada por el escritor y gestor cultural Alfredo Taján, en las que se repasará la influencia de este escritor, biógrafo y activista social austríaco con motivo del 80 aniversario de su muerte. Se tratan de unas jornadas monográficas que repasarán la obra e influencia de uno de los escritores más importantes del pasado siglo.
Con motivo del centenario de la publicación de Carta de una desconocida y del 80 aniversario de la muerte del autor, visitarán el centro los escritores Mauricio Wiesenthal, Vicente Molina Foix, Mercedes Monmany y Eva Díaz Pérez; los editores Sandra Ollo y Javier Pérez; y el editor y crítico Ignacio F. Garmendia. Además, se proyectarán tres películas que adaptan algunas de sus obras: Carta de una desconocida, La nuit de Varennes y Adiós a Europa.
Tras el éxito cosechado en octubre de 2021, las Jornadas de Espiritualidad, coordinadas por la periodista Cristina Hernández, celebrarán su segunda edición el 25 y 26 de noviembre para tratar la importancia de la búsqueda de la paz interior, la felicidad y el autoconocimiento. Acudirán a estas jornadas el profesor de ética y deontología Javier Urra; los psicólogos Enrique Martínez Lozano, María Rufino y Eduardo Jáuregui; y la doctora Pilar Muñoz.