
Pedro Casablanc dirigiendo y protagonizando junto a Maru Valdivielso Decadencia, Antonio de la Torre al frente del reparto de Un hombre de paso y la comedia La función que sale mal se incorporan al cartel de junio del Teatro Cervantes. Las novedades de la programación del coliseo en dicho mes incluyen el estreno de ¡Tempestad! (La comedia) en la clausura de la primera edición del Festival de Teatro Inclusivo Manquita y un programa doble de zarzuela con Agua, azucarillos y aguardiente y La Gran Vía a cargo de Teatro Lírico Andaluz. Ya en julio, la compañía malagueña de zarzuela dirigida por Pablo Prados representará La canción del olvido.
Benjamín Prado ha adaptado Decadencia, la ácida comedia sobre la alta sociedad del dramaturgo, actor y director Steven Berkoff, para Pedro Casablanc, que dirige y protagoniza la pieza junto a Maru Valdivielso. El sábado 4 de junio se verá en Málaga una obra «cáustica, provocadora, que persigue al público, lo acorrala y a menudo le obliga a reír por no llorar», en palabras de su adaptador. Decadencia muestra en escena a dos parejas formadas por tres aristócratas y un vividor, unos personajes clasistas y racistas, frívolos y desalmados, hipócritas y banales, unos depredadores sin principios ni límites, aunque con miedo a que los miserables a quienes desprecian se junten y los ataquen.
Manuel Martín Cuenca dirige a Antonio de la Torre, María Morales y Juan Carlos Villanueva en la puesta en escena de Un hombre de paso, que llega a Málaga el domingo 5 de junio. Felipe Vega ha adaptado para las tablas el documental de Claude Lanzmann Un vivant qui passe, centrado en la figura de Maurice Rossell, oficial suizo de la Cruz Roja que durante la II Guerra Mundial llegó a los campos de Auschwitz y Theresiendstadt en visitas cuidadosamente manipuladas por los nazis, hasta el punto de que su informe sobre el trato dispensado a los prisioneros de guerra fue positivo.
El Teatro Cervantes acogerá a continuación cuatro funciones de la exitosa La función que sale mal: el jueves 9 y viernes 10 de junio a las 20.00 horas y el sábado 11 a las 18.00 y 21.00 horas se verá esta comedia para todos los públicos mezcla entre Monty Python y Sherlock Holmes. Ganadora del Premio Olivier 2015 a la mejor comedia, el espectáculo nos presenta a un grupo de teatro amateur en el estreno de su obra de misterio, un debut en el que, como el mismo título hace temer, todo lo que puede salir mal, sale mal.
El estreno de ¡Tempestad! (La comedia) cerrará el sábado 18 la primera edición del Festival de Teatro Inclusivo Manquita, cuyas actividades se anunciarán próximamente. La Compañía de Teatro Inclusivo Antonio Zafra monta esta nueva producción de la versión de Pablo Bujalance del texto de Shakespeare, un abordaje que parte de la premisa de un espectáculo inclusivo y que quiere devolver al Bardo de Avon a la posición «que le corresponde: la de un teatro para todos», afirma el escritor y periodista. «Consideramos que la obra», prosigue Bujalance, «por la diversidad de personajes que contiene, por sus escenarios y por complicidad con el asombro, resulta especialmente atractiva en este sentido, dadas las interesantes posibilidades que ofrece. Nuestra versión aspira a conducir La tempestad a los márgenes más reconocibles del teatro popular, abierto y participativo, con música, acción, un notable carácter multidisciplinar, guiños a la cultura contemporánea y una sensible inclinación al humor». El propio Antonio Zafra, Marina Santiago, Esther Ruiz Jurado, Andrés Jiménez, Mel Rocher, Miguel Guardiola, Víctor Alfonso, Pepe León y Francis León en la acción teatral y José María Cano Garcerán y Juan Miguel Muñoz Cabrera en la interpretación musical en directo forman el elenco.
Teatro Lírico Andaluz, compañía malagueña dirigida por Pablo Prados, regresa el domingo 19 de junio al Cervantes con un programa doble con Agua, azucarillos y aguardiente y La Gran Vía, dos célebres piezas del género chico de Federico Chueca. Agua, azucarillos y aguardiente, una zarzuela con libreto de Miguel Ramos Carrión, refleja un cuadro de la vida madrileña basado en la muy arraigada tradición de la burguesía de pasear por las calles Recoletos y el Prado, donde se ofrecía al paseante en enormes botijos los clásicos aguaduchos: un refresco con agua de Lozoya o de la fuente del Berro y, con él, un azucarillo. Esta castiza costumbre inspira a Ramos Carrión un sainete para el que Chueca realizó una de sus mejores partituras. La Gran Vía, con música de Chueca y Federico Valverde, no le anda a la zaga en capacidad de seducción melódica, con números tan célebres como El tango de la Menegilda. El libreto de esta obra maestra del género chico llevado al campo de la revista de actualidades, de Felipe Pérez y González, expone con buen humor y sentido satírico las preocupaciones sociales y políticas del momento.
El 6 de julio, Teatro Lírico Andaluz traerá al Teatro Cervantes la zarzuela La canción del olvido, pieza de José Serrano que entronca con la tendencia a la sofisticación del género de principios del XX. El compositor valenciano y el dúo de libretistas Federico Romero Sarachaga supieron adaptarse a los nuevos vientos del género en esta comedia lírica en un acto estrenada en 1916, en pleno abandono de las obras de gusto popular, en un claro ejemplo del viraje hacia piezas de corte más sofisticado como la opereta y las variedades.
Las entradas para los nuevos espectáculos están ya a la venta en todos los canales del Teatro Cervantes: se podrá ver Decadencia el sábado 4 de junio por un precio de entre 10 y 27 euros; los tiques de Un hombre de paso, en escena el domingo 5, cuestan de 11 a 30 euros, mismo precio que los cuatro pases de La función que sale mal (jueves 9, viernes 10 y doblete el sábado 11); a ¡Tempestad! (La comedia), fijado para el sábado 18, se accederá por un precio único de 20 euros, y el programa doble de zarzuela, el domingo 19, tiene el precio habitual de Teatro Lírico Andaluz, de 10 a 25 euros según zona. La canción del olvido, programada el miércoles 6 de julio, tendrá ese mismo precio (10 a 25).