Juan Antonio Vigar, durante la presentación del Congreso Provincial de Artes Escénicas. Teatro Cervantes

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Teatro Cervantes y Málaga Procultura, y la Diputación de Málaga revisarán el estado del sector en el III Congreso Provincial de Artes Escénicas. El encuentro analizará los días 5 y 6 de abril la situación de una profesión especialmente afectada por la pandemia mediante mesas sectoriales y conferencias abiertas al público en el Centro Cultural María Victoria Atencia. Además, exhibirá en el Teatro Echegaray sendos espectáculos de Alberto Cortés y La Cajonera y mostrará imágenes de compañías malagueñas en una exposición en la calle Alcazabilla.

Las actividades del Congreso están dirigidas a todos los protagonistas de la escena provincial: profesorado, alumnado, gestores culturales, creativos, productores, distribuidores, personal técnico de escenario y plástica teatral, mediadores y aficionados a las artes escénicas, y la participación en el mismo es gratuita hasta completar el aforo. La inscripción para participar como público se puede solicitar hasta el 21 de marzo a través de la web de Culturama.

El diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Víctor González, y el director-gerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, presentaron el pasado viernes en rueda de prensa el tercer Congreso Provincial de Artes Escénicas de Málaga. Las dos entidades locales han unido sus fuerzas para, once años después del anterior congreso, abordar el presente y el futuro de un sector vapuleado primero por la crisis económica mundial iniciada en 2008 y más tarde por la pandemia declarada en 2020. Los teatros Cervantes y Echegaray y la Delegación de Cultura de la entidad supramunicipal fueron de los primeros en retomar sus actividades tras la crisis del coronavirus, apoyando así a los creadores locales, estableciendo rigurosos protocolos de seguridad y evitando cancelaciones mediante aplazamientos. Sin embargo, y pese a todos esos esfuerzos por demostrar que la cultura es segura, la pandemia sigue teniendo consecuencias en las artes escénicas, con miedo del público a los espacios cerrados, compañías desaparecidas o con su actividad suspendida, espacios cerrados y canales de creación, producción, distribución y exhibición con graves problemas de subsistencia.

En ese contexto, y teniendo en cuenta el papel esencial de la cultura y el valor del trabajo conjunto, el III Congreso Provincial de Artes Escénicas de Málaga agrupará de manera participativa a todos los implicados en el sector a nivel provincial, desde creadores a técnicos pasando por distribuidores, intérpretes, programadores o espectadores. Las sesiones estarán organizadas con una metodología participativa con la que se tratará de alcanzar los cinco principales objetivos del encuentro: compartir necesidades y definir horizontes comunes, afianzar alianzas, recuperar el público perdido, generar nuevas narrativas y alcanzar mayor reconocimiento profesional.

El 5 de abril servirá para escuchar las inquietudes del sector en cinco mesas de trabajo formadas por siete profesionales, seis de la provincia y un séptimo no residente en Málaga: Programación y gestión cultural, Dramaturgia y dirección de escena, Creación y distribución, Empresas y colectivos y Plástica escénica. En la sesión de tarde seis dramaturgos y creativos aportarán sus vivencias y casos concretos en una actividad denominada Relatos emergentes. Esta primera jornada se abrirá con una conferencia inaugural de Xosé Paulo Rodríguez, director del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, titulada La construcción cultural y territorial desde las AAEE, y se cerrará con la conferencia ¿Distribuir o no distribuir? ¡Ésa es la cuestión!, de Nines Carrascal, de Histrión Teatro, y Rocío Pindado, de Portal 71. La puesta en escena en el Teatro Echegaray de El ardor, obra de Alberto Cortés, pondrá el broche a este primer día.

La jornada del miércoles 6 de abril tendrá como objeto promover la acción. Las mesas se volverán a reunir por la mañana mezclando las disciplinas para que surjan propuestas multidisciplinares. La tarde estará reservada a distintos Relatos de experiencias y casos concretos de directores de escena, dramaturgos y periodistas malagueños, y la jornada concluirá en el Centro Cultural María Victoria Atencia con la conferencia Ornitorrinco y otras curiosas criaturas. Mediación trasformadora en los espacios escénicos públicos, que darán Cristina Alonso, codirectora artística del Teatro L´Artesà, y Carmen Oviedo, de Pedagogías Invisibles. La Cajonera se encargará de cerrar este III Congreso con la representación en el Echegaray de La Cajonera ¡va de circo!

Además de los inscritos en las mesas, el encuentro estará abierto a toda la ciudadanía: el público general podrá ver la exposición temporal La escena de Málaga, que mostrará entre el 29 de marzo y el 6 de abril en la calle Alcazabilla imágenes de compañías de Málaga en activo, y tendrá la ocasión de asistir a las dos representaciones en el Teatro Echegaray. Las entradas para ver El ardor (5 de abril) y La Cajonera ¡va de circo! (6 de abril) se pondrán a la venta el jueves 24 de marzo (entradas a 15 euros, con oferta de dos tiques por el precio de uno).

Los anteriores congresos de artes escénicas de Málaga

El Congreso de Artes Escénicas de Málaga se remonta al año 2009, año en el que el área de Cultura de la Diputación de Málaga decide bajo la dirección del director teatral Rafael Torán crear un espacio de debate y reflexión sobre el presente y el futuro de las artes escénicas, incluyendo el teatro, la danza y la lírica. Un evento pionero en la provincia de Málaga que contó en sus dos primeras ediciones con la participación de los protagonistas de la escena provincial.

El objetivo de las dos primeras ediciones de este evento, que retoma su actividad once años después, fue sentar las bases de la realidad de ese momento, analizar su problemática y aportar soluciones de futuro. En el primer congreso se hizo una radiografía del sector en Málaga. En el segundo se pusieron sobre la mesa las soluciones de cara al futuro. El informe con las conclusiones de estas dos primeras ediciones ha servido como punto de partida de esta tercera, a la que se incorporan los teatros municipales de Málaga con el propósito de sumar fuerzas para arrojar luz sobre el presente y el futuro de las artes escénicas en la provincia.

Programación

5 de abril
Centro Cultural MVA

9.30 h Inauguración

10.00 – 11.00 h. Conferencia inaugural. La construcción cultural y territorial desde las AAEEXosé Paulo Rodríguez. Director del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña

11.00 – 11.30 h. Pausa

11.30 – 14.00 h. 5 x 7. Mesas sectoriales: Escucha al sector

  1. Programación y gestión cultural

Ana Añoto. Responsable Área de Programación. Teatro Cervantes

Antonia Cordero. Técnica de Cultura. Ayuntamiento Alhaurín de la Torre

Alessandra García. Programadora de las AAEE y Música. Contenedor Cultural de la UMA

Esther Monleón. Técnica de Cultura. Diputación de Málaga

Jesús Villanueva. Técnico dinamizador. Ayuntamiento de Benadalid

Mariana Núñez. Técnica de Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Coín

Relatoría: María del Mar Herrera Menchén

Mirada externa: Xosé Paulo Rodríguez. Director Teatro Rosalía de Castro de A Coruña

  1. Dramaturgia y dirección de escena

Rosi de Alva. Bailaora, coreógrafa y profesora de flamenco del CPD Pepa Flores

Ramón Gárquez. Doctor en Dramaturgia y profesor de la ESAD

Fernando Hurtado. Bailarín y coreógrafo

Mercedes León. Actriz, directora y autora teatral

Beatriz Mori. Dramaturga y directora del Torneo de Dramaturgia Andaluza

Carlos Zamarriego. Dramaturgo y director escénico

Francisco Bernal. Dramaturgo y director escénico

Relatoría: Francisco Gómez Acosta

Mirada externa: Denise Despeyroux. Autora y directora de teatro

  1. Creación y distribución

Luz Arcas. Coreógrafa y bailarina. La Phármaco

José Carlos Cuevas. Director de Jóvenes Clásicos

Cristina Gandarias. Distribución escénica. Entre Bambalinas

Celia Negrete. Distribución escénica

Virginia Nölting. Actriz

Luis Pacetti. Tenor

Relatoría: Raquel Madrid

Mirada externa: Nines Carrascal. Producción y Distribución de Histrión Teatro

  1. Empresas y colectivos AAEE

Encarna Alva. Secretaria del Colectivo Cultural Maynake

Cristina Consuegra. Gestora Cultural y representante de T.E.M.A.

Marina Devesa. Responsable de la Vocalía de Teatro del Ateneo de Málaga

Anthony Jones. Director de la Carpa Las Estrellas. Pizarra

Salvador Reina. Gerente y director artístico de La Cochera Cabaret

Rafael Torán. Asociación Miguel Romero Esteo

Francisco Valero. Gestor de proyectos escénicos. Gestión de Actuantes

Relatoría: Guillermo Carabaño

Mirada externa: Gonzalo Andino. Director de Noletia y Circada

  1. Plástica escénica

Isabel Alba. Profesora de Indumentaria de la ESAD

Carlos Gallego. Gerente de Great Sound Málaga

Víctor González. Arquitecto y escenógrafo

Rafael Macías. Técnico de sonido y gerente de Control Remoto

Carlos Montesinos. Estilista

Dolores García. Escenógrafa

Relatoría: Susana Lafraya

Mirada externa: Juan Sanz. Escenógrafo

16.30 – 18.00 h 6 X 10. Relatos emergentes

Asunción Ayllón y Vanesa López. Territorio Expansivo. Proyecto de Mediación en

AAEE para el Centro Cultural MVA

María Beltrán. Dramaturga

Pablo Díaz Morilla. Autor teatral y profesor

Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz. Spam. Please. Enter

La Cajonera. Asociación de Circo y Danza

Javier Sancho. Tantontería Teatro. Creativo

18.00 – 18.15 h Pausa

18.15 – 19.30 h Conferencia. ¿Distribuir o no distribuir? ¡Ésa es la cuestión! Nines Carrascal de Histrión Teatro y Rocío Pindado de Portal 71

Teatro Echegaray

20.30 h. El ardor. Alberto Cortés

 

6 de abril
Centro Cultural MVA

10.00 – 11.30 h 5 x 7. Mesas sectoriales: el sector en acción

11.30 – 12.00 h Pausa

12.00 – 14.00 h 5 x 7. Mesas sectoriales: el sector en acción

16.30 – 18.00 h 6 x 10. Relatos de experiencia

Pablo Bujalance. Escritor y periodista

Ángel Calvente. Dramaturgo y director de El Espejo Negro

Francisco Corpas. Director de escena y de la Escuela de Espectadores de Factoría Echegaray

Juan Hurtado. Dramaturgo, escenógrafo y director de escena

Andrés Pacheco. Director de Isoluz

Rafael Torán. Director de escena y gestor cultural

18.00 – 18.15 h Pausa

18.15 – 19.30 h Conferencia. Ornitorrinco y otras curiosas criaturas. Mediación trasformadora en los espacios escénicos públicos. Cristina Alonso. Codirección artística del Teatro L´Artesà. El Prat de Llobregat y Carmen Oviedo. Pedagogías Invisibles

Teatro Echegaray

20.30 h. La Cajonera ‘¡va de circo! La Cajonera