Una imagen de 'La batalla de los ausentes', de la compañía jerezana La Zaranda. Víctor Iglesias

Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes en Galdós enamorado, La Zaranda con La batalla de los ausentes y los estrenos de Aguirre y del espectáculo multidisciplinar 4×2 piden la vez los próximos días del 39 Festival de Teatro de Málaga. El encuentro escénico propone asimismo durante la semana que viene las puestas en escena de 23F. Anatomía de un instante en el Cervantes y de LabrysEl viaje del veronal y Lear! en el Echegaray, así como nuevos pases de Hambre en el AC Málaga Palacio y dos funciones en los distritos del Circo y humor de Rolabola incluidos en el cartel del Festival de Teatro… en tu zona.

El lunes 24 de enero se pondrá en escena en el Teatro Cervantes Galdós enamorado, un trabajo que retrata la relación sentimental y epistolar que Emilia Pardo Bazán mantuvo con el autor de los Episodios nacionales. María José Goyanes coprotagoniza junto a Emilio Gutiérrez Caba una divertida comedia con mucha intriga y ficción de Alfonso Zurro, obra que se ha producido coincidiendo con el centenario del fallecimiento de la escritora gallega. Galdós enamorado se ha reprogramado para la actual edición: su presencia en el 38 Festival se tuvo que aplazar por un accidente de Goyanes que obligó a cancelar su gira. El mismo día, y como ya es tradición en el Festival de Teatro de Málaga, se presenta en el Echegaray el premio de Artes Escénicas Málaga Crea, que en esta ocasión recayó en Labrys, de la compañía Ángel en Danza. La coreógrafa y bailarina Mercedes Ángel protagoniza este solo de danza en el que atraviesa la puerta que nos lleva desde la prehistoria a la cultura clásica.

La mítica y carismática compañía jerezana La Zaranda regresa al Cervantes con La batalla de los ausentes, una alegoría descarnada de la actualidad en clave de humor que comienza con la conmemoración de una batalla olvidada que reúne a los exiguos restos de una tropa. El martes 25 es el día para esta cita con el teatro más desgarrado y esperpéntico, la poética más expresiva y la búsqueda de lo universal a través de las raíces. En la misma jornada, el Echegaray exhibe el más reciente montaje de Teatro del Náufrago, El viaje del veronal, una pieza escrita y dirigida por Carmen Vega. Rafa Siro, Ignacio Suárez y Alejandro Morales son tres prisioneros de una complicada contienda que sufren un conflicto interno en plena maniobra de evasión.

El miércoles 26 el Festival se interna en la historia y la política recientes. 23F es una propuesta de teatro documento que se sumerge en la Transición tomando como eje vertebrador el fallido golpe de estado de 1981 según lo relató Javier Cercas en su novela Anatomía de un instante, adaptada para las tablas por Àlex Rigola. 23F. Anatomía de un instante parte del momento en el que Adolfo Suárez permanecía sentado en la tarde del 23 de febrero de 1981 mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el Congreso de los Diputados y todos los demás parlamentarios —todos menos el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo— buscaban refugio bajo sus escaños. Comparte jornada con Lear!, creación de Pablo Bujalance a partir del clásico de Shakespeare para la Compañía de Teatro Inclusivo de Antonio Zafra, quien abordará en el Echegaray el complejo carácter del iracundo rey. Lear! es un espectáculo accesible para personas sordas mediante subtítulos y Lengua de Signos Española con el que el actor, director, autor, titiritero y payaso Antonio Zafra se une a Bujalance, dramaturgo, novelista, periodista y un gran conocedor de la obra de Shakespeare, para triturar y reconstruir El rey Lear, con toque musical incluido: José Antonio Villodres a la viola y el propio autor y director en la guitarra y percusiones.

El Teatro Echegaray acoge los dos estrenos de la semana. Aguirre, la historia de un rebelde enloquecido, el héroe que retó al mismísimo Felipe II y sucumbió en su búsqueda de El Dorado, se representará el viernes 28 y el sábado 29 de enero. José Carlos Cuevas, David Mena y Adriana Cura protagonizan la producción, con la que nace T & T Creaciones, proyecto del dramaturgo Sergio Rubio y el director Pedro Hofhuis. Aguirre es la cara enferma y visible de la conquista de América, donde la ambición por el poder, el oro y la libertad generó una enfermedad social cuyo peor síntoma fue llevar a muchos hombres a volverse locos de obsesión. La semana se cierra el domingo 30 con 4×2, un proyecto multidisciplinar que involucra a compositores y poetas contemporáneos y que encabezan la saxofonista malagueña Elisa Urrestarazu y la guitarrista Pilar Rius. Música, literatura y performance en la que se interpretarán las obras Cuerpos, de la compositora Diana Pérez Custodio sobre textos de Nuria Ruiz de Viñaspre; Parado en el vuelo, de Sergio Blardony sobre textos de Pilar Martín Gila; Meditación para una audiencia lúdica, de Rafael Liñán sobre textos del propio autor (y con la participación del videoartista Antonio Mezcua López); y Silences, de Yolanda Campos Bergua sobre textos de Consuelo Sánchez Naranjo.

El AC Málaga Palacio recibirá otros tres pases del exitoso y nutritivo espectáculo teatral, musical y gastronómico Hambre, de nuevo casi agotados (viernes 28 a domingo 30). El Festival de Teatro… en tu zona, por su parte, convoca al público en la Palma-Palmilla y Campanillas para el Circo y humor de Rolabola, de nuevo con entrada libre hasta completar aforo. Las citas para disfrutar de sus números son el viernes 28 a las 17.00 horas en el Colegio Misioneras Cruzadas de la Iglesia de Palma-Palmilla y el sábado 29 a las 12.30 h. en el Parque El Brillante de Campanillas.