Ana Torrent, Fernando Fernán Gómez e Isabel Tellería, en una escena de 'El espíritu de la colmena'.

El pasado 9 de marzo, el Consejo de Ministros acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con objeto de reconocer el papel de las y los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine y su trascendencia decisiva en la creación de nuestra identidad e imaginario común. Todos ellos valores que entroncan con la filosofía de exhibición y acción del Cine Albéniz, que se suma a esta iniciativa desarrollada por el Instituto de la Cinematografía y la Artes Audiovisuales (ICAA) con cuatro proyecciones de otros tantos títulos fundamentales de nuestra cinematografía.

Todas las proyecciones serán de entrada libre hasta completar el aforo excepto la sesión matinal, que será concertada con un grupo de escolares. Ellos podrán ver Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó. Ya por la tarde se proyectarán El extraño viaje, El espíritu de la colmena y Amanece, que no es poco.

Programación:

• 10.00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó, 2018). Proyección especial para escolares.

• 17.00 h. El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964), presentada por el escritor Miguel Ángel Oeste.

• 19.30 h. El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), presentada por Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga y gerente de Málaga Procultura.

• 21.45 h. Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1989), presentada por Juan Luis Artacho, programador del Cine Albéniz.