Joan Crawford y Sterling Hayden, en 'Johnny Guitar' (Nicholas Ray, 1954).

Con el objetivo de abordar la actualidad desde el cine y el diálogo, el Cine Albéniz programará desde este mes de septiembre y hasta junio de 2022 el nuevo ciclo El espíritu de la colmena, organizado por el Festival de Málaga con la colaboración de Diario SUR. Las sesiones, de periodicidad mensual, girarán en torno a un tema de actualidad sobre el que se reflexionará y dialogará tras la proyección de una película en un coloquio moderado por el periodista Iván Gelibter.

De esta manera, el cine clásico (siempre en VOSE) se convierte en el mejor vehículo para analizar temas de candente actualidad que, además, son ejes de debate permanente en la sociedad. El ciclo comenzará el 27 de septiembre con la proyección de Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954), antesala del coloquio sobre Mujeres poderosas en el que participarán la actriz, directora y productora Antonia San Juan y la emprendedora Emily González, cofundadora y CEO de Froged.

El 25 de octubre, tras el visionado de El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, 1935), será el turno del diálogo Propaganda y populismo con el politólogo y escritor Manuel Arias Maldonado y el analista político y también escritor Daniel Bernabé. Cederán el testigo el 22 de noviembre a la exalcaldesa de Madrid, abogada y jueza emérita Manuela Carmena y a la también abogada Adela Utrera, que abordarán las Penas carcelarias con el pretexto de la película Quiero vivir (Robert Wise, 1958). Relaciones de pareja será el tema que ocupe la sesión del 13 de diciembre con la presencia de la abogada, escritora y columnista Rosa Belmonte y el sexólogo, psicólogo y psiquiatra Francisco Cabello, que analizarán el filme Un extraño en mi vida (Richard Quine, 1960). Por su parte, la polifacética Valeria Vegas dialogará el 24 de enero con el psicólogo Antonio Soto sobre Adicciones tras el visionado de Días de vino y rosas (Blake Edwards, 1962).

La programación de las siguientes sesiones, con invitados que se anunciarán próximamente, es la siguiente:

  • 21 de febrero: El cuarto mandamiento (Orson Welles, 1942). Coloquio: El trabajo del futuro
  • 28 de marzo: Las noches de Cabiria (Federico Fellini, 1957). Coloquio: Prostitución
  • 25 de abril: Metrópolis (Fritz Lang, 1927). Coloquio: Clases sociales
  • 23 de mayo: El político (Robert Rossen, 1949). Coloquio: Clase política
  • 27 de junio: El mago de Oz (Victor Fleming, 1939). Coloquio: Orgullo LGTB

Todas las sesiones comenzarán a las 18:30 horas. La entrada, a un precio único de 4 euros, incluye proyección y coloquio, que tendrá lugar siempre al finalizar la película. Las entradas están ya a la venta en Unientradas y en las taquillas del Teatro Cervantes y Cine Albéniz.