Presentación de Noches de Gibralfaro 2021, celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Málaga.

El ciclo Noches de Gibralfaro 2021, convertido en una de las citas musicales más importantes del verano en Málaga, vuelve este año con doce conciertos que se celebrarán entre los días 8 y 31 de julio en la plaza de armas del castillo de Gibralfaro. La nueva edición vuelve a estar marcada por la variedad de estilos de su programación, que incluye tanto música antigua como barroca, clásica, pop, jazz, flamenco y teatro musical.

Dentro de la música antigua cabe destacar la realización de tres conciertos de música hebrea, sefardí y andalusí con motivo del milenario del nacimiento del filósofo y poeta malaqí Ibn Gabirol. Este homenaje llenará tres de las doce noches del ciclo: la primera sesión, el jueves 8 de julio, correrá a cargo del grupo Sephardica, que, bajo la dirección del eminente intérprete e investigador Emilio Villalba, ofrecerá un concierto titulado La fuente de la música / Milenario del nacimiento de Ibn Gabirol en el que recordarán las músicas que pudieron acompañar la vida del filósofo malagueño, tanto la judeo española como la andalusí. De igual forma, el segundo de estos conciertos, el viernes 16 de julio, será interpretado por Ana Alcaide, referencia internacional en el panorama de las ‘músicas del mundo’. Acompañada de su grupo, Alcaide interpretará el recital Luna sefardita, que ejemplifica musicalmente la historia del pueblo sefardí, su exilio y su nostalgia. El tercer concierto de esta temática será ofrecido por la reconocida internacionalmente Orquesta Chekara, que dedicará su concierto del jueves 29, como indica su título, a la Música andaluza desde el siglo XI.

La música pop, con inequívoco acento malagueño, tendrá su gran fiesta el viernes 9 de julio con Javier Ojeda, que estrenará su nuevo disco, Decantando, en una actuación en la que participarán destacados músicos y que será grabada y filmada con vistas a su futura edición. Por su parte, el jazz, incorporado al ciclo de forma sustancial, contará con tres citas este julio: Quincy Jones presenta: Alfredo Rodríguez Trío (día 10), Proyecto Veinte Veinte (el sábado 17) y La Insostenible Big Band (día 24), que bajo la batuta de Antonio Lara dedicará este verano su mirada a Duke Ellington.

La música clásica estará presente mediante dos conciertos de piano protagonizados por acreditados solistas malagueños: Antonio Simón ofrecerá el jueves 15 un programa con el título Armonías de la tarde que, en palabras de su autor, «es un recorrido por los colores del crepúsculo y los misterios de la noche a través de músicas del piano post-romántico». Por otro lado, el viernes 30, Paula Coronas nos propondrá un programa basado en la Esencia del piano español que incluirá un homenaje a grandes músicos malagueños como González Palomares, Ocón, Lehmberg y Manuel del Campo. La música barroca también estará presente en el ciclo de la mano del grupo de cámara Concerto 1700, que ofrecerá el jueves 22 el concierto Follia! Sones y danzas de la España antigua bajo la dirección del violinista malagueño Daniel Pinteño.

El teatro musical, que aparece por primera vez en este ciclo, estará presente el viernes 23 de julio con la puesta en escena de Si alguien me hubiera dicho, obra basada en textos del escritor Eduardo Mendoza que contará con la interpretación y canciones de Patricia Jacas y la música en vivo de Walfrido Domínguez. El resultado es una pieza musical a medio camino entre comedia y drama ligero en la que se reflexiona sobre el éxito, el fracaso y el paso del tiempo.

El flamenco, presente también este año en el ciclo, será el encargado de cerrarlo el sábado 31. Málaga y Jerez: simetrías flamencas será el nombre del espectáculo en el que se mostrarán las relaciones entre creadores e intérpretes de ambas ciudades en boca de dos cantaores que defienden con absoluta solvencia los repertorios clásicos hasta alcanzar el grado de maestría: el malagueño Bonela y el jerezano David Carpio.

Transporte

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones del ciclo, la llegada de los espectadores al castillo se realizará mediante autocares lanzadera que saldrán desde el paseo de Reding esquina con calle Cervantes a partir de las 20:00 horas para subir y desde la plazoleta del castillo para bajar al terminar los conciertos. La única alternativa, avisan desde la organación, será el transporte público, que tendrá permitido el acceso hasta el castillo.

Programación de Noches de Gibralfaro
Julio 2021

• J8. Sephardica | Información y entradas

• V9. Javier Ojeda | Información y entradas

• S10. Alfredo Rodríguez Trío | Información y entradas

• J15. Antonio Simón | Información y entradas

• V16. Ana Alcaide | Información y entradas

• S17. Veinte Veinte | Información y entradas

• J22. Follia! Sones y danzas de la España antigua | Información y entradas

• V23. Si alguien me hubiera dicho | Información y entradas

• S24. La Insostenible Big Band | Información y entradas

• J29. Orquesta Chekara | Información y entradas

• V30. Paula Coronas | Información y entradas

• S31. Málaga y Jerez: Simetrías Flamencas | Información y entradas