Ángela Molina y Penélope Cruz, en la pasada edición de los Goya. Miguel Córdoba / Academia de Cine

El cine español celebra su gran noche el próximo sábado 6 de marzo en el Teatro del Soho de Málaga con la gala de los Premios Goya. En su treinta y cinco cumpleaños, estos galardones creados para reconocer a los mejores artistas y técnicos de nuestra cinematografía se entregarán en una ceremonia «obligadamente distinta y extremadamente responsable» que tendrá un formato híbrido: presencial, con los presentadores, Antonio Banderas y María Casado, y los intérpretes y cineastas que entregarán los premios; y telemático, con los 166 nominados de esta edición conectados desde sus casas.

Robert de Niro, Al Pacino, Dustin Hoffman, Helen Mirren, Charlize Theron, Isabelle Huppert, Monica Bellucci, Salma Hayek, Sylvester Stallone, Emma Thompson, Benicio del Toro, Ricardo Darín y Laura Dern son algunos de los más de treinta nombres que saludarán a la audiencia de la gala y lanzarán mensajes de apoyo a nuestra cinematografía desde localizaciones de todo el mundo.

La Sinfónica de Málaga, junto al maestro Arturo Díez Boscovich, pondrá la nota musical a una ceremonia en la que se escucharán bandas sonoras de Ennio Morricone y actuarán la argentina Nathy Peluso, la malagueña Vanesa Martín y la catalana Aitana. Por su parte, en el homenaje a Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento participarán la cantante Diana Navarro y el humorista, actor e imitador Carlos Latre, que recordará al maestro valenciano caracterizado de Pepe Isbert.

Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bayona, Paz Vega, Belén Cuesta, Antonio de la Torre, María Barranco, Najwa Nimri, Leonardo Sbaraglia, Carlos Areces, Julián López, Adrián Lastra, Hiba Abouk, Marta Etura, Maggie Civantos, Natalia Verbeke, Tristán Ulloa, Daniela Santiago, Jon Kortajarena, Marta Nieto, Antonio Velázquez, Mónica Randall, Verónica Forqué, Elena Irureta, Pedro Casablanc, Jaime Chávarri, Emma Suárez, Marisa Paredes, Roberto Álamo, José Coronado, Chus Gutiérrez y Gracia Querejeta presentarán a los nominados y desvelarán los nombres de los galardonados en una velada en la que Ángela Molina recibirá in situ el Goya de Honor.

Con trece nominaciones, Adú es la cinta con más opciones, seguida de Las niñas y Akelarre, que aspiran cada una a nueve premios, uno más que La boda de Rosa. Las cinco producciones que se disputan la estatuilla a la mejor película son Adú, de Salvador Calvo; Ane, de David Pérez Sañudo; La boda de Rosa, de Iciar Bollaín; Las niñas, de Pilar Palomero; y Sentimental, de Cesc Gay.

La 1 de TVE retransmitirá en directo desde las 22:00 horas la ceremonia, que persigue ser «el evento en el que se prendió la llama de la recuperación», en palabras de Antonio Banderas. El actor malagueño y la periodista María Casado se estrenan como directores, presentadores y guionistas de esta cita cinematográfica producida por la Academia de Cine en colaboración con Teatro Soho Television.