Fachada del Teatro Cervantes alrededor de 1940. Archivo Municipal

A través de decenas de oficios, actas, contratos, cartas, facturas, recibos y reproducciones de documentos archivados en distintas instituciones, la exposición Teatro Cervantes. 150 aniversario rememora las primeras décadas de actividad del coliseo de Gerónimo Cuervo. La muestra, presentada el pasado viernes, podrá visitarse hasta el próximo 19 de junio en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio.

La colección recoge una selección de fotografías y documentos de su actividad administrativa y artística que refleja la dilatada presencia y la influencia en la sociedad malagueña del espacio inaugurado en 1870. Entre otros documentos, se exponen fotos firmadas por Conchita Piquer, Imperio Argentina y Lola Flores, el alquiler de un perro para una función en los años 20 del pasado siglo o el contrato con Bernardo Ferrándiz para la ejecución de las pinturas del techo y el telón de boca. Igualmente podemos encontrar un oficio dirigido al gobernador civil de la ciudad para el reconocimiento de las obras del nuevo teatro; el acta notarial de constitución de la primera Sociedad de Propietarios; cartas con firmas tan conocidas como Francisco Morano, Ana Adamuz o La Argentinita; las hojas de taquilla correspondientes al debut de Josefina Baker en Málaga; o la relación de sueldos de la Compañía de Margarita Xirgu.

Además, el Cervantes muestra aquí por primera vez su libro de firmas, activo desde el comienzo de los años veinte hasta bien entrada la década de los cuarenta, que se daba por perdido y ha sido recientemente donado al teatro por José Enrique Álvarez-Net Masó. En él podemos ver las firmas de Alfonso XIII, Victoria Eugenia, Unamuno y algunos de los más importantes artistas que pisaron las tablas del Cervantes en aquellos años.

La exposición está comisariada por Francisco Rodríguez y cuenta con material facilitado por el archivo del Teatro Cervantes, el Archivo Municipal, el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares (Legado Díaz de Escovar), el Archivo Histórico Provincial, el Archivo General de la Diputación Provincial y la Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga (Legado José Diéguez y el Legado Álvarez-Net).