El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (izquierda), junto al director de La Térmica, Salomón Castiel, durante la presentación de la nueva programación. La Térmica

El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, presentó ayer su programa de actividades para el primer trimestre de 2020, que ofrecerá un total de 141 actividades entre conferencias, cursos, talleres, representaciones teatrales y conciertos.

Nuevos ciclos sobre emociones, filosofía o gestión cultural

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha revelado que la programación contará con siete nuevos ciclos de conferencias que se sumarán a los que tradicionalmente se vienen celebrando. El pasado sábado 11 de enero el barítono Carlos Álvarez inauguró el ciclo El futuro de las artes en la era de lo efímero y la multipantalla, que analizará distintas disciplinas artísticas y la forma en que son percibidas en esta era de lo veloz y la presencia de lo digital. Asimismo, también se estrena Detonar la realidad, diálogos que serán coordinados por la filósofa Ana Carrasco-Conde, que los inaugurará el 30 de enero y recibirá a Lucía Jalón Oyarzun el 26 de marzo. Entremedias tendrá lugar el Festival de Filosofía de Málaga, que celebrará su tercera edición a finales de febrero.

El historiestista Pepo Pérez será el encargado de dirigir las actividades sobre cómic e historias animadas en La Térmica, que este trimestre lo inaugurará la ilustradora Ana Oncina el 19 de febrero. Por su parte, el profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) Javier Moscoso presenta Nobles sentimientos y bajas pasiones, un ciclo en el que se esclarecerá el papel que las emociones han desempeñado en la configuración política del presente y que contará con la presencia de Manuel Lucena (25 de febrero) y Diego S. Garrocho (24 de marzo).

Otra de las novedades será el curso de ponencias sobre Cómo funciona el cerebro que impartirá Francisco Mora, doctor en Medicina por la Universidad de Granada y en Neurociencia por la Universidad de Oxford. Mora impartirá conferencias sobre la evolución del cerebro (30 de enero), la percepción (20 de febrero) y los mecanismos cerebrales de superviviencia (26 de marzo). Por otra parte, los diálogos con Toni Zenet (31 de enero) y La Mari (2 de marzo) formarán parte de Rango vocal, ciclo musical dirigido por el gestor cultural Héctor Márquez.

Conferencias: los ciclos habituales de La Térmica

Javier Traité (18 de febrero) y Cristina Jurado (31 de marzo) dialogarán con Eva Cruz en el ciclo de ciencia ficción, mientras que Jordi Pigem (24 de enero) y Arun Mansukhani (13 de febrero) harán lo propio dentro de las actividades del programa Reinventado la vida en común, realizado en colaboración con la Fundación General de la UMA. En los ciclos sobre sociedad, este trimestre visitarán La Térmica la actriz Belén Cuesta (5 de marzo) y la periodista Angels Barceló (6 de marzo). Raúl de Tapia (10 de febrero) y Joana Santamans (6 de marzo) protagonizarán los encuentros de Planeta Verde, la sección dedicada a la ecología y el medioambiente.

Alicia Kopf (11 de febrero) y Albert Cortina (10 de marzo) conversarán sobre ‘utopías’ en sus respectivas conferencias, y los talleres de moda reciben a Las Culpass (12 de febrero) y a Carme Torras Pujol (9 de marzo). En el apartado sobre política se contará con la ponencia de Carlos Granés (4 de febrero). Los encuentros de literatura, que precederán al festival literario Málaga 451: La noche de los libros, reciben a Jorge Carrión (5 de febrero), Luna de Miguel (11 de febrero) y Manuel Jabois (12 de marzo).

Habrá más: la ciencia seguirá presente de la mano de Pere Estupinya en una conversación con José Manuel López Nicolás (22 de enero); el ciclo Otros mundos recibe a Paloma Navarrete (12 de marzo); el programa de ajedrez a Michael Rahal (14 de febrero); las conferencias sobre periodismo acogerán un encuentro con Nacho Abad (5 de marzo); e Imma Sust pasará por La Térmica para conversar sobre el amor (3 de marzo).

Otras actividades

Gaspar Campuzano, de la compañía La Zaranda, visitará el espacio cultural para impartir la segunda parte de sus cursos Iniciación al silencio, y La Joven Compañía presentará Barro. Mapa de las ruinas de Europa. Además, la Central de Actuantes presentará en las próximas semanas un programa de piezas de teatro resultante de una convocatoria vigente que sumará un total de 30 funciones.

La ONG Málaga Acoge, con la que La Térmica ha colaborado previamente en diversas ocasiones, presentará un encuentro entre los fotoperiodistas Nicolás Castellano e Ildefonso Sena, que protagonizarán un encuentro complementado por una exposición, una proyección y otras actividades.

En el apartado musical, la Orquesta Filarmónica de Málaga celebrará nuevos conciertos del ciclo La Filarmónica frente al mar los próximos 7 de febrero, dirigido por Michelle Mi-Jung Kim, y el 13 de marzo, en esta ocasión bajo la dirección de Hansjörg Schellenberger. Tampoco faltará el RED Friday, que desarrollará sus próximas ediciones el 7 de febrero, el 6 de marzo y el 13 de abril.

Residencias artísticas

A comienzos de febrero de este año llegarán a La Térmica los Creadores 2020, seleccionados de una convocatoria que recibió más de 215 propuestas. Abel Jaramillo, el colectivo García Fernández, Antonio Montesinos, Delia Boyano, Jorge Isla y Virginia López-Anido desarrollarán sus proyectos artísticos de febrero a junio en el espacio cultural, donde disfrutarán de espacios individuales de trabajo, encuentros con agentes culturales, soporte económico y manutención y alojamiento. A principios de junio de este año se podrán conocer sus trabajos gracias a una exposición colectiva.