Miguel Rivera, de Maga. Miguel Jiménez

Tres de los músicos más carismáticos del universo independiente nacional aparcan por un momento los amplificadores, micros y guitarras para lanzarse a escribir sobre un filme imprescindible para entender la contracultura de los años 60. Maga, Elphomega y Tulsa, es decir Miguel Rivera, Sergio Albarracín y Miren Iza, dan una vuelta a Easy rider en el quinto Anverso/Reverso con sendos monólogos escritos para la ocasión. El Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio acogerá durante el mes de noviembre el homenaje a la película de Dennis Hopper en sesiones de acceso libre con invitación que brindarán la posibilidad de dialogar con los autores e intérpretes después de una de las tres representaciones de cada pieza. Todos los encuentros darán comienzo a las 19:00 horas.

Los días 12, 13 y 14 Carmen Baquero defenderá Easy rider: Memorias de una rueda, monólogo escrito por Miguel Rivera, líder del grupo sevillano Maga. Ambos responderán a las inquietudes del público tras el pase del miércoles 13. Por su parte, El cisne moribundo, de Elphomega, será interpretado los días 19, 20 y 21 por David Mena, que acompañará al singular rapero malagueño en un encuentro con los asistentes al acabar la primera función. Por último, Marity Manzanera dará vida al texto que Miren Iza ha titulado como la cinta, Easy rider, los días 26, 27 y 28. Ambas charlarán con los espectadores presentes al acabar el último pase. 

Anverso/Reverso, ciclo coordinado por la gestora cultural Cristina Consuegra, ha rendido homenaje en anteriores entregas a Cervantes, Shakespeare, Gloria Fuertes e Ingmar Bergman. La presente edición está dedicada a la icónica Easy rider, película realizada en 1969 por el director y actor Dennis Hopper que cumple ahora 50 años. El filme colocó el primer peldaño para el celuloide estadounidense de la década de los setenta gracias a una poética que reflexiona sobre las drogas, la cultura pop, el pacifismo, la protesta hippy y la crisis del sueño americano.