El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga prepara ya su vigesimonovena edición, que se desarrollará del 13 al 21 de noviembre en el cine Albéniz y otros escenarios usuales del certamen. Una de las primeras novedades que la organización ha desvelado es su imagen promocional, con un cartel diseñado por el profesor Agustín Linares Pedrero que refleja el leitmotiv en torno al que girará la cita de este año: bajo el lema Lo que no mata, engorda, Fancine hace suyo uno de los dichos más conocidos del refranero popular para cocinar un evento en el que cine fantástico y gastronomía irán de la mano.

Como viene siendo habitual, la programación incluirá un ciclo con el mismo nombre que reunirá películas relacionadas con la temática elegida. Uno de los títulos que integrará esta sección será Werewolf, producción polaca dirigida por Adrian Panek que llegará a la cartelera de Fancine después de pasar por el Fantaspoa de Porto o el BIFFF de Bruselas, donde se alzó con el máximo galardón en la categoría a concurso 7th Órbita. La cinta, ambientada a mediados del pasado siglo, muestra la angustiosa situación de un grupo de niños liberados de un campo de concentración nazi obligados a soportar hambre y sed en el bosque mientras son acechados por unos perros agresivos.

También se unirá a este apartado Death line, el clásico de Gary Sherman recientemente remasterizado y restaurado digitalmente cuarenta y siete años después de su estreno. Extrañas desapariciones en el metro de Londres se mezclan con leyendas urbanas e investigaciones secretas dentro de una ambientación aterradora, con un punto gore, que convierten a este título en una de las joyas cinéfilas del subgénero del canibalismo.

El festival rendirá tributo igualmente a la afamada Delicatessen, la película francesa dirigida en 1991 por el tándem de realizadores Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro que recrea una sociedad posapocalíptica cuya única preocupación es alimentarse para sobrevivir. Esta comedia negra se desarrolla en un ruinoso edificio gobernado por el icónico carnicero Clapet, que intenta por cualquier medio atraer a víctimas que luego servirán de comida para los vecinos de estos peculiares apartamentos. La representación teatral a cargo del grupo Mu Teatro se basará en esta singular trama para armar una performance dentro del calendario de actividades paralelas que Fancine celebrará en la calle Alcazabilla.