Cartel del encuentro.

Para analizar las relaciones culturales, artísticas y personales de Picasso con Rusia y su gran influencia dentro de las vanguardias desarrolladas en ese país, la Casa Natal y la Fundación General de la Universidad de Málaga organizan el Simposio Internacional Picasso y Rusia, que se desarrollará los próximos 25 y 26 de abril.

El encuentro arrancará este jueves 25 en la Colección del Museo Ruso con la presentación por parte del director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales, José María Luna; el director del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, Vladimir Gúsev; y el director general de la Fundación General de la UMA, Diego Vera. Inaugurado el ciclo, participarán reconocidos especialistas internacionales como André-Marc Delocque-Fourcaud, presidente de la Colección Schukin y nieto del coleccionista Serguéi Schukin, quien en 1910 abrió las puertas de su palacio en Moscú para ofrecer a sus compatriotas la posibilidad de conocer de primera mano las obras de los mejores pintores de la modernidad parisina, entre las que destacaban las pinturas de Picasso.

Esa misma mañana tomará la palabra Ilia Doronchenkov, vicedirector de Investigación del Museo Pushkin, seguido de Albert Kosténevich, conservador jefe de pintura europea moderna en el Museo del Hermitage. Más tarde participarán Anna Klochkova y Souria Sadékova, también del Museo Pushkin, y el coleccionista privado Borís Fridman, comisario de la exposición Iliazd & Picasso: páginas de arte y vida. Cerrarán la sesión Alexander Borovsky, director del departamento de Arte Contemporáneo del Museo Estatal Ruso, y Alexey Boyko, metodólogo principal de la actividad educativa del museo petersburgués.

La segunda jornada, el viernes 26 de abril, se trasladará al Museo Picasso y se abrirá con una mesa redonda a cargo de José María Luna, al que acompañará José Lebrero, director de la pinacoteca malagueña. Les seguirán Malén Gual, conservadora del Museu Picasso Barcelona; Alexander Prokopchuk, investigador asociado de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte; y finalmente cerrará el simposio Eugenio Carmona, director de la Cátedra Picasso-Fundación Málaga.

Todas las conferencias, con un aforo limitado a 150 plazas, serán traducidas al español y/o al ruso. La inscripción al simposio es gratuita y la asistencia será reconocida con 0.5 créditos ECTS.

PROGRAMACIÓN Y HORARIOS