El Muro, uno de los locales que te recomendamos. Belén Fernández

Centrándonos en ampliar el conocimiento sobre lugares de la ciudad que podemos ver a diario pero que a veces pasan desapercibidos a nuestra atención, y que pueden ofrecer interesantes propuestas para un público dispuesto a abrir sus horizontes, te presentamos una serie de emplazamientos tan diferentes como curiosos enfocados al ocio y la cultura en general.

Q Pro Quo
Calle Jorge Luís Borges, 65

Situada a las espaldas de la facultad de Derecho, esta librería/cafetería regentada por los trabuqueños Juan Ramón García y José María Sancho, con la ayuda de Paula Leiva, encierra detrás de un nombre que poseen otros muchos comercios una propuesta cultural y un movimiento de difusión de la misma, más allá de las competencias que se esperaría de un espacio de sus características. En pleno centro de la difusión intelectual y cultural, como es el campus universitario de Málaga, la librería Q Pro Quo hace las veces de sala multieventos, organizando encuentros de lectores, recitales de poesía, conciertos de cantautores, debates y coloquios, talleres de cuentacuentos y un sinfín de actividades más que, en su mayoría, son totalmente gratuitas. Q Pro Quo es, por tanto, una librería al uso, con un extenso catálogo entre sus estanterías y almacenes; una cafetería, que, por qué no decirlo, cuenta con un café excelente (algo de lo que no puede presumir cualquier local); y también un emplazamiento cultural variado y destinado a diferentes modalidades y públicos. Un lugar muy recomendable si estás por el campus universitario.

Dulces Dreams
Plaza de los Mártires Ciriaco y Paula, 6

De nuevo nos encontramos en la lista otra cafetería que, si bien al igual que la anterior tiene una carta y una repostería que perderá a los mas golosos, no es la característica principal por la que se ha ganado su sitio aquí. Situada justo al lado de uno de los costados de la Iglesia de los Mártires, Dulces Dreams se revela como uno de los emplazamientos más curiosos y reseñables debido a que, en su interior, esta cafetería se convierte en una galería de arte escondida bajo esa temática hipster que parece tener desde su exterior. En sus paredes quedan expuestas obras de diferentes artistas situados en el underground que, además de observarlas, puedes adquirir por el precio que viene señalado junto a estas. Los cuadros van rotando cada cierto tiempo, dando la oportunidad a que artistas emergentes o más desconocidos tengan un hueco en esta vistosa cafetería del centro reconvertida en galería de paso, no dejando de ser una propuesta sumamente original y romántica entre tanta temática monótona habitual.

CAMM
Calle Flauta Mágica, 30

El Centro de Artes y Música Moderna de Málaga se erige como uno de los principales centros neurálgicos de la difusión del jazz y la música en la ciudad malacitana. No es un sitio que puedas visitar cualquier día buscando algo que hacer, ya que se trata de una escuela de música al uso durante toda la semana. Sin embargo, el motivo por el que la incluimos aquí son las numerosas propuestas y eventos que ofrecen en sus instalaciones, como conciertos, masterclass, ponencias o, lo que para mí es uno de los factores diferenciales, sus jam sessions totalmente libres que realizan todos los miércoles a las 20:00 en la propia escuela. En estas CAMM Sessions, dentro de un ambiente distendido y jovial —y con entrada gratuita—, cualquier persona puede acercarse a la escuela a improvisar con otros músicos o simplemente a sentarse y disfrutar de la música en directo que tanto alumnos, profesores, como cualquiera que se atreva a subir al escenario elaboran sobre la marcha. Una propuesta muy interesante si eres nobel en este género y quieres probar a escuchar algo diferente.

Librería Códice
Calle Casapalma, 5

Situada a escasos metros de la Plaza Uncibay, la librería Códice es uno de esos rincones antiguos que vieron crecer desde sus inicios a Málaga, siendo el típico lugar del que escucharías a tu madre decir aquello de «pues yo cuando estudiaba en la universidad iba a comprar allí los libros». Abierta en el año 92 por Enrique Consuegra e Isabel Cabrera, Códice es una librería a la que sus propios dueños denominan «de libro viejo», refiriéndose a que esta no es una librería al uso donde por norma general irías a buscar las últimas novedades del catálogo, sino que está enfocada al material de segunda mano, coleccionismo, ediciones descatalogadas, tomos perdidos, etc., lo que otorga al lugar de un notable carácter histórico gracias a su ingente cantidad de material con años encima que atesora sobre sus vetustos cimientos. Entre sus estanterías repletas de libros, cómics, ejemplares de periódicos de hace años y destacados montones de cajas llenas de vinilos y cds, a veces puedes encontrar material verdaderamente interesante. Este romanticismo por la casualidad y el carácter histórico y añejo que rezuman los estantes de Códice son dos de los motivos más atractivos con los que cuenta la librería junto con el buen gusto de sus dueños a la hora de aconsejarte sobre cualquier artículo.

El Muro
Calle Muro de San Julián, 1

El Muro Indie Rock es un bar independiente que se encuentra a espaldas de calle Carretería, el cual me atrevería a decir que es de los pocos locales del centro de Málaga donde predomina la temática indie o alternativa. El Muro es un local pequeño tanto en su interior como exterior; sin embargo, pese a su reducido aforo, consigue, sobre todo durante los fines de semana, un entorno entre sus paredes tan numeroso como diverso, donde el buen ambiente acompañado de música que va del rock alternativo al trap, pasando por el punk y todo tipo de géneros, crea una atmósfera y un estilo de fiesta muy diferente a cualquiera que puedas encontrar en los alrededores del centro histórico. Con una gran carta de cervezas artesanales y colaborando en numerosos eventos que se organizan tanto en su local como en diferentes sitios aledaños, ya sean conciertos, noches temáticas con DJs o ilustradores/as que decoran las propias paredes de su bar, el Muro es ese lugar con la esencia alternativa que estabas buscando para pasar una noche distinta en el centro de Málaga.