
Parece ser que el término dream pop lo acuñó Alex Ayuli a finales de la década de los ochenta para definir el sonido de su banda, los londinenses A.R. Kane. Nacía con la pretensión de bautizar unas melodías que el crítico inglés Simon Reynolds describiría como «paisajes sonoros etéreos». A los escoceses Cocteau Twins, formados en 1979, se les suele considerar los padres de esta propuesta musical, convenientemente surtida de distorsión y eco, que iría engordando su nómina a través de los años con nombres tan relevantes como los de My Bloody Valentine, Mazzy Star, Slowdive o Galaxie 500, algunos de ellos ya adscritos al shoegazing —por eso de tocar mirándose los zapatos—, etiqueta de corte similar con la que el dream pop, en sus comienzos, se intercambiaba con naturalidad. Especialmente significativa resultaría la publicación en 1989 del ensoñador Floating into the night de Julee Cruise, disco escrito y producido junto a David Lynch y Angelo Badalamenti en el que se incluye Falling, el tema de apertura de Twin Peaks; la influencia de su banda sonora en el posterior desarrollo del género es innegable: grupos y artistas actuales como Beach House, Lana del Rey o Chromatics, que en la última temporada de la serie clausuraban con su actuación uno de los episodios, han reconocido abiertamente su predilección por las composiciones de Badalamenti.
La Térmica acogerá el próximo viernes 6 de abril, a partir de las 20:00 horas y con entrada gratuita, el primer Malagaze Festival, que reunirá sobre el escenario a un puñado de bandas nacionales representativas de estas corrientes musicales. El evento se enmarca dentro de la programación del RED Friday, nombre bajo el que se cobijan una serie de actividades que tienen lugar el primer viernes de cada mes para celebrar el quinto aniversario del centro. Los conciertos se celebrarán en el Patio de la Biblioteca, en donde se habilitarán foodtrucks y barras para los asistentes.
Abrirán fuego Uniforms, cuarteto femenino procedente de Jaén que se estrenarán en directo para presentar Equals, EP que hace unas semanas adelantaban en Spotify con Addicted. Por su parte, los malagueños Arista Fiera, combo integrado por Isabel Galván, Gorka Gamarra, Juan Ortega, Enrique Domenech y Ángel Pinazo, se subirán a las tablas una vez más a defender su primer trabajo, Simetría par (2017), grabado en el estudio Producciones Peligrosas de Granada con Carlos Díaz a los mandos de la producción. Poco después será el turno de los vigueses Linda Guilala, que este año han dado a conocer Primavera negra, un single que, en palabras del propio grupo, “continúa abrazando ese desconcertante e incómodo muro de sonido heredado de My Bloody Valentine aunque ya lejos de la urgencia que prevaleció en su último álbum”. Les seguirán los granadinos Apartamentos Acapulco, que repasarán parte de su debut, el reconocido Nuevos testamentos, y su continuación, el EP Las cuatro esquinas. Cerrará la noche Eddie Malo, DJ residente del Velvet Club que amenizará igualmente los descansos entre las distintas actuaciones.
Los horarios del primer Malagaze Festival son los siguientes: